En un movimiento sin precedentes, un grupo de organizaciones sindicales ha interpuesto una demanda contra los departamentos de Estado y Seguridad Nacional de EE. UU., acusándolos de llevar a cabo un programa de vigilancia que estaría minando la libertad de expresión tanto de ciudadanos como de no ciudadanos en las redes sociales. La demanda, liderada por la Electronic Frontier Foundation (EFF), representa a importantes sindicatos como United Automobile Workers (UAW), Communications Workers of America (CWA) y American Federation of Teachers (AFT).
Los denunciantes sostienen que este programa tiene la intención de identificar y sancionar a quienes expresan opiniones críticas hacia el gobierno. Shawn Fain, presidente de la UAW, expresó su preocupación, destacando que «están atacando la propia idea de libertad», haciendo énfasis en que la vigilancia no solo impacta a los individuos afectados directamente, sino que también atenta contra principios fundamentales de la libertad.
El uso de tecnologías automatizadas e inteligencia artificial para monitorear a los no ciudadanos que residen legalmente en el país ha sido uno de los principales puntos de crítica durante la administración de Trump. Esta práctica, según los críticos, tiene el potencial de coaccionar a las personas a autotergiversarse por miedo a represalias o deportaciones.
Desde la EFF, una organización con una larga trayectoria en la defensa de los derechos en línea, se alerta sobre el peligro que supone este tipo de vigilancia para la democracia. «Tu libre expresión y privacidad son derechos humanos fundamentales y la democracia se desmorona sin ellos», afirmaron en su declaración. La demanda busca que un tribunal federal ponga fin a lo que consideran un programa inconstitucional, que afecta la capacidad de comunicación de los sindicatos con sus miembros.
La batalla por proteger la libre expresión es un eje central en los esfuerzos de la EFF desde sus inicios en 1990. En el contexto actual, donde la privacidad y la vigilancia están bajo escrutinio, la organización aboga por cambios que aseguren el respeto y la protección de los derechos fundamentales de todas las personas, sin importar su estatus migratorio.