Nace en Madrid la primera pareja de cerceta pardilla, especie en peligro crítico de extinción

Después de cinco meses de ingreso en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), 22 ejemplares de cerceta pardilla han sido liberados en la finca El Porcal del Parque Regional del Sureste. Esta liberación incluye dos aves que fueron incubadas y desarrolladas en el mismo CRAS, mientras que los otros 20 proceden de La Granja de El Saler, bajo la administración del Gobierno de la Comunidad Valenciana.

La historia comenzó en mayo de este año cuando dos huevos fueron encontrados en las inmediaciones de un recinto de aclimatación. Los técnicos de campo, al observar el elevado riesgo de caída debido a la falta de un nido construido en la zona elevada, decidieron retirarlos y trasladarlos al CRAS. Después de ser sometidos a un examen morfológico que confirmó su pertenencia a la especie cerceta pardilla, se procedió a su incubación en condiciones controladas. Los polluelos nacieron tras 23-24 días de incubación, bajo la estrecha supervisión de un equipo especializado en cuidados neonatales.

Desde marzo de 2023, el Ejecutivo autonómico ha reintroducido aproximadamente 80 ejemplares de esta especie en diferentes liberaciones programadas, como parte de un esfuerzo continuo para restaurar la población de cerceta pardilla en su entorno natural.

Cada ave liberada en este tipo de operaciones cuenta con un sistema meticuloso de seguimiento. Son marcadas con una anilla metálica oficial y otra de PVC de fácil lectura, lo que permite su identificación y monitoreo en el campo. Además, un tercio de estas aves portarán un emisor GPS. Este dispositivo no solo facilita el rastreo de sus movimientos diarios y posibles ubicaciones de dormideros y nidos, sino que también proporciona datos cruciales sobre su estado de salud y los comportamientos sociales que desarrollan.

Las principales amenazas para la cerceta pardilla incluyen la degradación de su hábitat debido a una gestión inadecuada del agua, la caza ilegal, la intoxicación por plomo, enfermedades relacionadas con la calidad del agua y la presencia de especies invasoras. En su mayoría, estas aves habitan las marismas del Guadalquivir en Andalucía y las Lagunas de El Hondo en la Comunidad Valenciana.

Debido a su preocupante estado de conservación, se han puesto en marcha diversos programas de conservación y recuperación de la especie. Uno de los más destacados es el programa LIFE Cerceta pardilla, financiado por fondos europeos. Este programa busca no solo proteger a la especie, sino también restaurar y mantener los ecosistemas donde se encuentran, asegurando un futuro viable para la cerceta pardilla en su hábitat natural.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Impone Aranceles Globales del 10% y del 20% a Productos de la UE: ‘Nos Han Despojado’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto...

7 Plantas de Interior que Perfuman y Transforman tu Hogar con su Aroma Envolvente

Las plantas de interior han vuelto a ganar protagonismo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.