Madrid Capital Mundial (MWCC) ha desempeñado un papel protagónico en la sexta edición del Foro de las Ciudades celebrado en Ifema, del 18 al 20 de junio de 2024. Esta plataforma multidisciplinar, concebida para abordar las profundas transformaciones urbanas que promueven la calidad de vida y la protección del medio ambiente, ha reunido a un nutrido grupo de expertos y entidades vinculadas con el ámbito urbano.
El evento, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Madrid, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y ONU-Habitat, atrajo la participación de más de 60 gobiernos locales, tanto españoles como iberoamericanos. Asimismo, un contingente de aproximadamente un centenar de especialistas de entidades públicas, asociaciones profesionales y organismos internacionales enriquecieron el debate con sus perspectivas y conocimientos.
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, el Foro de las Ciudades de Madrid centró sus discusiones en estrategias económicas innovadoras, con una marcada vocación social y ambiental. Durante el evento, se subrayaron las mejores prácticas urbanas y se evaluaron diversos proyectos, orientados a ofrecer mejoras significativas en el diseño y gestión de las grandes urbes.
MWCC, en su intervención, profundizó en uno de los problemas más acuciantes de las ciudades contemporáneas: la vivienda. La asociación, que aglutina empresas y entidades de ingeniería, arquitectura y construcción, subrayó la urgente necesidad de transformaciones urbanas que favorezcan un nuevo diseño de las metrópolis. La viabilidad de proyectos que respalden estas mejoras fue un tema crucial en las exposiciones de MWCC, con la mirada puesta en soluciones sostenibles y efectivas para las grandes aglomeraciones urbanas.
En suma, el Foro de las Ciudades de Madrid Ifema 2024 se erigió como un escenario de intercambio y reflexión, donde los desafíos y oportunidades del desarrollo urbano se abordaron desde una perspectiva integral y colaborativa, alineándose con un futuro más sostenible y justo para todos.