El inicio del mes de septiembre trae consigo la apertura del periodo de reservas para visitas escolares en la Red de Museos Municipales de Madrid. Desde mañana, 2 de septiembre, los centros educativos podrán solicitar visitas guiadas y otras actividades gratuitas o a precios reducidos bajo el programa gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento. Esta oferta está destinada a estudiantes de todos los niveles, desde Educación Infantil hasta Formación Profesional y Educación Especial, facilitando así el acceso al patrimonio cultural de la ciudad.
La Red de Museos Municipales se compone de varias instituciones que trabajan para conservar y difundir la rica herencia cultural de la capital. Uno de los centros más emblemáticos, el Planetario de Madrid, abre sus puertas a las visitas escolares con un sistema de reservas vía telefónica. Estas actividades, dirigidas por monitores especializados, incluyen la asistencia a programas adecuados al nivel educativo de los estudiantes, complementados con diversas actividades que les animan a explorar y apreciar el firmamento. La tarifa por estudiante es de 1,65 €, mientras que para los profesores es gratuita.
El Museo de San Isidro se suma a la iniciativa ofreciendo visitas adaptadas a los contenidos curriculares de los alumnos. Dichas visitas pueden ser guiadas por personal del museo o por los propios docentes, y están disponibles de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Este programa educativo beneficia a unos 5.000 escolares anualmente, ayudándoles a conocer los orígenes históricos de Madrid.
Por su parte, el Museo de Historia de Madrid proporciona actividades educativas a través de recursos didácticos disponibles para diferentes grupos de edad. Las visitas, gratuitas y reservables vía internet, ofrecen fichas que hacen del recorrido una experiencia más atractiva para los niños. Además, la exposición «Madrid 1808: el levantamiento del 2 de mayo» se encuentra abierta hasta el 13 de octubre y, próximamente, se ofrecerán fichas didácticas relacionadas con una actuación operística.
La Imprenta Municipal. Artes del Libro también se suma al programa, con visitas gratuitas para estudiantes a partir de 14 años, guiadas por voluntarios. Para los más jóvenes, las explicaciones son proporcionadas por el equipo docente del centro escolar. Las visitas, que se realizan de septiembre a junio, incluyen un cuadernillo de actividades denominado ‘Descubriendo la Imprenta Municipal de Madrid’.
El Templo de Debod no cuenta con un programa específico para escolares, pero permite visitas en grupo siguiendo las condiciones generales del museo. La reserva debe hacerse con 15 días de antelación a través de su página web.
Estas actividades se enmarcan en el programa ‘Madrid, un libro abierto’, una iniciativa del Ayuntamiento que organiza visitas y actividades escolares en colaboración con diversos museos, facilitando la inscripción a través de una plataforma online. Este programa garantiza una oferta educativa rica y variada, que acerca la historia y la cultura de Madrid a miles de escolares cada año.
Para más información sobre las actividades y reservas, los interesados pueden visitar la web oficial del Ayuntamiento de Madrid: www.madrid.es/museos.