La ciudad de Huesca ha sido seleccionada como el nuevo escenario para el proyecto cultural «El arte que conecta», una innovadora colaboración entre el Museo del Prado y Telefónica destinada a acercar las obras maestras de la pintura a diversas localidades de España. Desde este martes, los amantes del arte y curiosos visitantes tendrán la oportunidad de admirar en el Museo de Huesca la icónica obra de Bartolomé Esteban Murillo, «La Inmaculada Concepción de El Escorial», que permanecerá en exposición hasta el 23 de noviembre.
El lanzamiento de este evento cultural ha contado con la presencia de destacadas personalidades como Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón; Reyes Carrasco, jefa del Servicio de Depósitos del Museo del Prado; Raúl Blanco, representante de Telefónica España en Aragón, y Fernando Sarría, jefe del Servicio de Archivos, Museos y Bibliotecas de Aragón. La iniciativa es parte de las actividades conmemorativas del centenario de Telefónica, cuyo objetivo principal es democratizar el acceso al arte y fomentar la promoción del patrimonio cultural en todo el territorio nacional.
El Museo de Huesca, con una larga tradición de colaboración con el Prado desde finales del siglo XIX, es el escenario perfecto para esta exposición. En su sala VI, el museo ya alberga obras destacadas del barroco español, incluyendo nombres como Juan Bautista Martínez del Mazo, Mateo Gilarte y Angelo Nardi. La llegada de la obra de Murillo a esta colección temporal no solo subraya la antigua relación entre ambas instituciones, sino también la importancia de difundir el arte más allá de los grandes centros urbanos.
Bartolomé Esteban Murillo logró captar la imaginación del público del siglo XVII con sus representaciones de la Inmaculada Concepción, obras que no solo exhiben gran belleza, sino también un profundo significado religioso. En ciudades como Sevilla, este tema generó acalorados debates teológicos, involucrando tanto a la ciudadanía como a diversas órdenes religiosas.
En concordancia con la llegada de la obra de Murillo, el Museo de Huesca ha organizado un variado programa de actividades didácticas destinadas a todos los públicos. Se han programado visitas temáticas para adultos los días 5 y 13 de noviembre, mientras que las familias podrán disfrutar de actividades especiales los días 16 y 17 del mismo mes. Estas iniciativas permitirán a los asistentes conocer más de cerca la obra del maestro sevillano y descubrir los detalles del complejo trabajo de gestión, conservación y restauración que asegura su correcta presentación al público.
Además, estas actividades brindarán una oportunidad única para familiarizarse con los procesos de restauración artística a través de un taller especialmente diseñado, que promete sorpresas para los más pequeños y sus familias.
El proyecto «El arte que conecta» se inspira en el itinerario iniciado por el Prado durante su Bicentenario en 2019 con la iniciativa «De gira por España», que logró llevar obras maestras del arte español a casi cuarenta ciudades del país. «El Prado en las calles» es una continuación de estos esfuerzos, al llevar réplicas de las colecciones del Museo del Prado a espacios al aire libre por toda España. Esta colaboración conjunta no solo celebra la historia de Telefónica, sino que también fortalece el tejido cultural del país, asegurando que el patrimonio artístico nacional esté al alcance de un público cada vez más amplio y diverso.