Cuando María José escuchó por primera vez que era posible tener un murciélago como mascota en España, pensó que se trataba de una broma. Sin embargo, tras celebrarse recientemente el Día Internacional de Apreciación de los Murciélagos —una iniciativa promovida por Bat Conservation International cada tercer sábado de abril—, esta práctica poco conocida ha comenzado a generar curiosidad entre los amantes de las mascotas exóticas.
La Sorprendente Legalidad
Contra todo pronóstico, tener un murciélago como mascota en España es completamente legal, aunque poco común. Esta afirmación, que puede parecer descabellada, cuenta con el respaldo de expertos como David Morales, presidente de la Asociación de Vuelo Libre La Tercia, ubicada en Murcia.
«Lo esencial es la documentación», explica Morales. Si el murciélago pertenece a una especie protegida por el Convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), debe proceder de padres criados en cautividad y contar con certificados que lo acrediten. Si no se encuentra listado por CITES, su tenencia sigue siendo legal, pero es obligatorio identificarlo con un microchip y demostrar su origen mediante una factura o contrato de cesión.
Un Mercado Nicho Pero Real
Aunque se trata de una afición minoritaria, existe una demanda real de murciélagos exóticos en España. El zorro volador africano destaca por su tamaño moderado y temperamento dócil, lo que lo convierte en una opción más viable para particulares. Por el contrario, el murciélago de Gambia tiende a ser más esquivo y reservado, lo que requiere un enfoque más cuidadoso en su manejo.
Las especies más buscadas incluyen el zorro volador africano (Eidolon helvum) y diversas especies procedentes del sudeste asiático. Estos murciélagos son frugívoros y consumen una gran variedad de frutas, normalmente de noche, lo que los convierte en opciones menos intimidantes para quienes buscan una mascota exótica única.
El Desafío del Espacio y el Cuidado
No todas las especies son aptas para el entorno doméstico. Algunas especies alcanzan tamaños considerables; por ejemplo, el Acerodon jubatus, una especie del apéndice I del CITES, puede superar los 150 centímetros de envergadura, lo cual lo hace completamente inviable para su mantenimiento en hogares convencionales.
El mantenimiento de estos animales requiere instalaciones específicas que imiten su hábitat natural, además de conocimientos especializados sobre su alimentación, comportamiento y necesidades veterinarias. Aunque estos animales pueden planear, rara vez vuelan en línea recta cuando están en cautividad, prefiriendo desplazarse trepando.
Rutas Comerciales Legales
Según David Morales, muchas especies llegan desde países como Tailandia, donde las normativas sobre fauna silvestre son más flexibles. Estos animales suelen ser transportados vía Turquía, donde se realiza un proceso de legalización o «blanqueo» documental antes de entrar en el espacio europeo.
Esta ruta comercial demuestra que, pese a tratarse de un mercado limitado, España no está aislada del circuito internacional de comercio legal de murciélagos exóticos. Australia también aparece ocasionalmente como país de origen, aunque sus estrictas políticas de conservación complican significativamente la exportación legal de estos mamíferos.
Entre la Pasión y la Responsabilidad
Para Luis, un aficionado a los animales exóticos de Barcelona que prefiere mantener el anonimato, tener un zorro volador africano ha sido «una experiencia transformadora, pero que requiere un compromiso absoluto». Su testimonio refleja la realidad de quienes se aventuran en este mundo: se trata de una responsabilidad que va mucho más allá del cuidado de una mascota convencional.
La tenencia de murciélagos plantea importantes cuestiones éticas y de bienestar animal. Estos mamíferos voladores tienen necesidades complejas que incluyen espacios amplios para el vuelo, dietas específicas y condiciones ambientales particulares. Los expertos insisten en que solo personas con amplia experiencia en fauna exótica y las instalaciones adecuadas deberían considerar esta opción.
El Marco Legal en Evolución
La reciente Ley de Bienestar Animal de 2023 ha introducido nuevas regulaciones que afectan a la tenencia de especies exóticas. Todavía es posible regularizar especímenes de especies CITES, como loros o tortugas, si disponemos de su documentación original o pruebas de su tenencia preconvención, como fotografías antiguas. El MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) es el organismo encargado de estos trámites.
Una Reflexión Necesaria
Mientras que la legalidad permite la tenencia de murciélagos como mascotas, la comunidad científica y conservacionista mantiene una postura cautelosa. Estos animales desempeñan roles cruciales como polinizadores y controladores naturales de plagas en sus ecosistemas naturales. Su captura o cría en cautividad, aunque legal, debe realizarse de manera que no comprometa las poblaciones silvestres.
El Día Internacional de Apreciación de los Murciélagos nos recuerda la importancia ecológica de estos mamíferos únicos. Para quienes consideren la posibilidad de tener uno como mascota, la recomendación unánime de los expertos es clara: informarse exhaustivamente, contar con instalaciones adecuadas y, sobre todo, asegurar que la procedencia del animal sea completamente legal y ética.
En un mundo donde la biodiversidad enfrenta amenazas constantes, la tenencia responsable de fauna exótica se convierte en un acto que debe equilibrar la pasión personal con la conservación global. Los murciélagos, esos mamíferos voladores que despiertan tanto fascinación como temor, merecen nuestro respeto tanto en libertad como en cautividad.
Fuentes
- America Retail: «El debate legal poco conocido de tener murciélagos como mascotas en España» (Mayo 2025)
- Asociación de Vuelo Libre La Tercia: Declaraciones de David Morales, presidente de la asociación
- BOE: Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales
- Bat Conservation International: Información sobre el Día Internacional de Apreciación de los Murciélagos
- CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
- MITECO: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico