En una acción que ha llamado la atención de los transeúntes y medios de comunicación, una gran pancarta con el lema «Por el derecho a un hogar» y una bandera palestina fueron desplegadas desde las almenas de las históricas Torres de Serranos en Valencia. Los símbolos colgaban de la icónica puerta fortificada, despertando tanto la curiosidad como el debate sobre el significado y la procedencia de la protesta. La intervención fue breve, ya que, pocas horas después de su instalación, efectivos de la Policía Nacional procedieron a retirarlas, restaurando así la habitual imagen del monumento. La acción, aún carente de un grupo u organización identificada que la reivindique, destaca en un contexto en que la crisis de vivienda y el conflicto en Palestina siguen siendo temas candentes a nivel internacional y local.
La Policía Nacional ha llevado a cabo una investigación para determinar a los responsables de esta manifestación espontánea. La vinculación de la pancarta junto a la bandera palestina sugiere una confluencia de intereses, uniendo dos causas sociales y políticas distintas pero urgentes: el acceso a viviendas dignas y el reconocimiento de los derechos del pueblo palestino. Estas acciones se enmarcan en un contexto más amplio de activismo que ha cobrado relevancia en diversas ciudades europeas, donde las torres y edificios emblemáticos se convierten en lienzos para expresiones de resistencia y reclamo social. Mientras tanto, en la ciudad se comenta sobre la efectividad de estos métodos para atraer atención pública y se hacen preguntas sobre las posibles repercusiones legales para quienes emprenden tales acciones.
Leer noticia completa en El Mundo.