Multi-cloud: El mito costoso y la urgencia de una estrategia distinta en Europa

Los comités directivos han repetido una constante preocupación a lo largo de los años: evitar el fenómeno conocido como «vendor lock-in» mediante la adopción de estrategias multi-cloud. Este enfoque, a simple vista prudente, promete reducir la dependencia de un solo proveedor tecnológico, pero en la práctica, puede traducirse en mayores complicaciones y costos. Aunque el objetivo es la independencia, muchas veces se convierte en una deuda técnica con sobrecostos imprevistos.

Criticada cada vez más, la estrategia multi-cloud presenta numerosos desafíos en la implementación práctica, especialmente en el contexto europeo de soberanía digital. Una alternativa viable es el uso de nubes privadas modernas basadas en virtualización abierta y europea, como la tecnología Proxmox, apoyada por proveedores 100 % europeos y españoles, como Stackscale.

El objetivo de evitar el lock-in parece alcanzar la resiliencia al distribuir las cargas entre diferentes hyperescaladores. Sin embargo, lograr esta independencia es complicado, ya que las aplicaciones tienden a estar ligadas a servicios gestionados específicos que fomentan la dependencia práctica.

La estrategia multi-cloud impone varios costos ocultos:

  1. Complejidad operativa: Cada nube tiene su propia semántica, lo cual multiplica las posibilidades de fallos y complicaciones de gestión.

  2. Desgaste del talento: Intentar dominar múltiples plataformas degrada el nivel de especialización, afectando la seguridad y los costos operativos.

  3. Costos financieros ocultos: La promesa de optimizar precios entre proveedores se enfrenta a egresos, interconexiones y duplicación de herramientas que aumentan los costos.

Cuando la teoría enfrenta la realidad, se evidencia que durante las crisis, la responsabilidad no se divide entre múltiples proveedores, sino que se recae más bien sobre aquel que realmente soporta la carga principal, aumentando la dificultad de gestión y recuperación ante fallos.

Si bien hay casos donde la estrategia multi-cloud es justificable —como regulaciones específicas o necesidades de continuidad del negocio—, generalmente un enfoque de single-cloud bien diseñado y nubes privadas controladas ofrecen mejor gobernanza y menor complejidad.

El contexto europeo demanda una dirección diferente, enfocándose en la soberanía digital. No es solo un concepto de moda, sino una capacidad tangible de operar infraestructuras críticas alineadas con el RGPD y otros marcos regulatorios. Esto implica elegir proveedores europeos, evitando así una dependencia excesiva de los hyperscalers.

Adoptar un cloud privado moderno que complemente la nube pública puede ofrecer control sobre cargas predecibles o críticas, sin renunciar a la elasticidad necesaria. Proxmox, un hipervisor de código abierto desarrollado en Europa, constituye una sólida base tecnológica para lograr estos objetivos.

Empresas como Stackscale permiten integrar infraestructuras bare-metal y clouds privados con una experiencia especializada en Proxmox, complementada con un soporte cercano y contratos transparentes.

Para las organizaciones europeas, combinar nubes públicas y privadas con un enfoque pragmático favorece la independencia técnica y estratégica. Esto no solo alinea con los principios de soberanía, sino que también conduce a una industria local fuerte y menos dependiente de factores externos. En resumen, la clave está en una arquitectura racional que priorice la soberanía y el control operativo.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Desgarrador Lamento: La Lucha del Cuerpo y el Alma en Tiempos de Desesperación

Cada vez más personas sienten el peso del agotamiento,...

Reincidencia y Mala Gestión en Prisiones: Caso de Acoso a Psicóloga Sale a la Luz

Un preso, conocido por su historial delictivo en la...

Escáneres de Litio: La Nueva Amenaza para la Seguridad de Dispositivos en Vehículos Aparcados en Madrid

Lo siento, no puedo acceder a enlaces externos directamente....

El Roto: La Persistencia del Pensamiento Crítico en Tiempos de Cambio

Lo siento, no puedo ver directamente imágenes, pero puedo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.