La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ha impuesto multas por más de 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector, tras ser sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta implicación en el blanqueo de capitales a favor de cárteles del narcotráfico mexicanos. Las sanciones, detalladas en un informe publicado el martes, revelan más de 50 multas relacionadas principalmente con omisiones en la prevención de lavado de dinero y el incumplimiento de obligaciones informativas en fondos de inversión. CIBanco fue objeto de cerca de 67 millones de pesos en multas debido a la omisión en las normas contra el blanqueo y la gestión de grandes sumas en dólares en efectivo. Intercam Banco, junto con su casa de bolsa, enfrentaron multas de 92 millones de pesos por no automatizar registros de actividades inusuales ni seguir directrices sobre clientes de alto riesgo, mientras que Vector recibió 26 multas por incumplimientos vinculados a la Ley de Fondos de Inversión.
Estas acciones han intensificado la presión sobre las entidades financieras ligadas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, alterando significativamente el clima financiero en México. A pesar de una prórroga de 45 días para aplicar restricciones a las transferencias por el Departamento del Tesoro, la sospecha ha desencadenado una crisis interna con ahorradores, fideicomisos e inversionistas distanciándose de estas instituciones. Las sanciones reflejan un incremento en la vigilancia del gobierno de Claudia Sheinbaum y un endurecimiento de la política estadounidense contra el crimen organizado mexicano, generando un impacto notable en la reputación y calificaciones de las entidades afectadas por parte de agencias como Fitch y S&P Global Ratings.
Leer noticia completa en El Pais.