En el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, que se celebra del 16 al 22 de septiembre y este año lleva el lema «Movilidad para todas y todos», se promueve la reflexión sobre la importancia de garantizar el derecho a una movilidad accesible y justa, especialmente en los desplazamientos laborales. Desde distintas organizaciones se resalta que asegurar esta movilidad es un asunto social de gran relevancia.
Este evento anual ofrece la oportunidad de evaluar hacia dónde se dirige la movilidad, destacando la necesidad de que los traslados al trabajo sean sostenibles, saludables, seguros y equitativos. Estas tareas deben ser garantizadas independientemente del lugar de residencia, situación económica de los individuos o el tamaño de sus empresas.
La pandemia de Covid-19 ha generado nuevas tendencias, como la recuperación del uso del vehículo privado y el auge de la movilidad activa a pie o en bicicleta, mientras que el transporte público se recupera lentamente. En este contexto, resulta crucial exigir un transporte público que sea frecuente, accesible y universal. Es importante que este servicio también abarque las periferias de las ciudades y los pequeños municipios, ofreciendo tarifas asequibles y ayudas a los colectivos vulnerables. La mejora en la calidad del servicio, la accesibilidad y la atención a los horarios nocturnos son reivindicaciones permanentes.
La futura Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en negociaciones, representa una oportunidad valiosa para avanzar en este ámbito. Comisiones Obreras (CCOO) participa activamente en este proceso, defendiendo la movilidad y accesibilidad laboral como un derecho básico, y la implementación de planes de movilidad sostenibles en las empresas.
En Castilla y León, durante esta semana, la Federación de Servicios de CCOO instalará un «aparcaPAT» simbólico en la plaza Madrid de Valladolid. Esta iniciativa busca promover opciones seguras y accesibles para el estacionamiento de patinetes, con el fin de reducir la huella de carbono en los desplazamientos laborales. Este es solo un ejemplo de las acciones que se espera tengan lugar en el país para impulsar una movilidad más sostenible.
La Semana Europea de la Movilidad no solo es una plataforma para estas demandas, sino también un recordatorio de la necesidad de una transición digital y medioambiental justa. La descarbonización del transporte y la inversión en infraestructuras para vehículos eléctricos son esenciales para alcanzar una movilidad sostenible. Además, esta transición ofrece la oportunidad de generar empleos que faciliten cambios justos en el modelo productivo, promoviendo así un futuro más sostenible y equitativo.
Fuente: CCOO Servicios Madrid