La investigación de la Fiscalía Anticorrupción sobre el presunto cobro de comisiones ilegales por parte de Cristóbal Montoro ha revelado detalles significativos. Desde abril de 2019, se sospechaba de la participación del exministro de Hacienda en una trama que buscaba impulsar reformas legislativas favorables a ciertas empresas a cambio de pagos ocultos. Según el escrito de la fiscal Carmen García Cerdá, la empresa Equipo Económico, fundada por Montoro, habría sido utilizada para canalizar comisiones derivadas de informes «estratégicos» elaborados para compañías beneficiadas. Los hallazgos iniciales, elaborados por los Mossos d’Esquadra, han llevado a la imputación de 28 personas, incluyendo a Montoro y altos cargos de Hacienda de sus mandatos.
Los correos electrónicos, interceptados durante la investigación, evidencian el interés de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) en el traslado de una directiva europea al ámbito español que permitía bonificaciones fiscales. Un correo clave enviado en diciembre de 2013 por Rubén Folgado de Messer a su director general, junto con una oferta de servicios de Manuel Vicente Tutor, socio de Equipo Económico, sugiere un esquema habitual de reformas legislativas a cambio de comisiones. La fiscal destaca cómo estas reformas beneficiaban económicamente a empresas a cambio de pagos, sin considerar el impacto fiscal para el Estado, subrayando la presunta participación de Montoro en estas actividades.
Leer noticia completa en El Pais.