El cáncer de próstata, el tumor más común entre los hombres en España, ha sido el foco de un estudio reciente que sugiere que modificaciones en la dieta podrían influir en el crecimiento de células cancerosas. Publicado en el Journal of Clinical Oncology, la investigación destaca la importancia de una dieta rica en ácidos grasos omega-3 y baja en omega-6, complementada con aceite de pescado, para reducir la tasa de crecimiento de las células cancerígenas en hombres con cáncer de próstata en etapa temprana. El doctor William Aronson, profesor de Urología en la UCLA, resalta que estos cambios dietéticos pueden retrasar el crecimiento del cáncer y posponer la necesidad de intervenciones más agresivas.
El ensayo clínico, realizado por el equipo de UCLA, incluyó a 100 hombres con cáncer de próstata de bajo riesgo. Estos participantes fueron divididos en dos grupos: uno continuando con su dieta habitual y otro adoptando la recomendada alta en omega-3. A quienes siguieron la dieta modificada se les proporcionó asesoría dietética y suplementos de aceite de pescado. Al cabo de un año, el grupo que siguió la nueva dieta experimentó una disminución del 15% en el índice Ki-67, un biomarcador que mide la tasa de multiplicación celular, en contraste con un aumento del 24% en el grupo de control. Aunque estos resultados son prometedores, los investigadores señalan la necesidad de más estudios para corroborar el impacto a largo plazo de estos cambios dietéticos en el manejo del cáncer de próstata.
Leer noticia completa en 20minutos.