La Comunidad de Madrid se consolida como epicentro del piragüismo con la remodelación de «La Piragüera», un proyecto ambicioso que busca potenciar tanto el deporte nacional como su repercusión internacional. Así lo ha remarcado De Paco Serrano, subrayando la importancia estratégica de este centro, ubicado desde 1990 a la vera del río Tajo.
El centro deportivo se despliega en una amplia parcela de 16.490 metros cuadrados, equipándose con un embarcadero y cuatro módulos. Estas nuevas edificaciones, que no superarán las tres alturas, estarán diseñadas para ofrecer modernas instalaciones que incluyen almacenes, gimnasios, salas de trofeos, duchas, aseos, comedor, cocina y una pequeña residencia. Además, se crearán espacios ajardinados que embellecerán el entorno, proporcionando áreas de esparcimiento para los atletas.
La renovación de «La Piragüera» no solo modernizará sus instalaciones físicas, sino que también se alineará con los estándares de sostenibilidad actuales. Se instalarán baterías de captadores solares para generar energía fotovoltaica, al tiempo que se implementarán mejoras en el aislamiento y automatización de los sistemas de gestión del edificio —incluidos climatización, calidad del aire, y consumos de agua y energía. Todos los puntos de descarga y consumo serán optimizados para ser eficientes, con la inclusión de limitadores de caudal.
Una parte esencial del proyecto es la eliminación de barreras arquitectónicas, asegurando que «La Piragüera» sea accesible para todos los usuarios, con equipos adaptados a sus necesidades. Esta inversión en accesibilidad y sostenibilidad refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con el deporte inclusivo y el liderazgo ambiental.
El prestigio del piragüismo madrileño es indiscutible, tanto en España como en el ámbito europeo. Con la formación de atletas de alto nivel como María Corbera y Adrián del Río, «La Piragüera» reporta resultados sobresalientes: 36 atletas en la selección nacional, 66 campeones de España y 60 medallas internacionales en 2024, así como tres campeones del mundo y dos atletas olímpicos.
El crecimiento de la Federación Madrileña de Piragüismo es latente, expandiéndose de 9.700 licencias en 2021 a 13.125 en 2024. En apoyo a este auge, el Gobierno regional ha otorgado casi 200.000 euros y ha proporcionado 38 becas valoradas en 85.000 euros a sus deportistas, subrayando el compromiso con la excelencia deportiva.
La renovación de «La Piragüera», financiada en parte por los fondos NextGenerationUE, es una pieza fundamental del Plan Renueva, que prevé actualizar toda la infraestructura deportiva de la Comunidad de Madrid antes del final de la legislatura. Este ambicioso plan posiciona a Madrid como un referente en la modernización y promoción de instalaciones deportivas, no solo a nivel nacional sino internacional.