Madrid, 6 de noviembre de 2024.- En un giro inesperado, el Tribunal Supremo ha anunciado la suspensión cautelar de la resolución y expedición de títulos del acceso extraordinario a la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, en virtud del Real Decreto 610/2024. La medida ha sido tomada a raíz de consideraciones sobre posibles perjuicios que esta normativa podría suponer para los médicos generalistas al limitar su acceso a la especialidad a través de un procedimiento extraordinario.
El Tribunal ha señalado que, tal como está redactado el decreto actual, existe el riesgo de que un grupo significativo de médicos generalistas se vea desfavorecido, motivo por el cual ha decidido intervenir antes de que el proceso llegue a su fase conclusiva. Sin embargo, cabe destacar que esta suspensión cautelar solo afecta al tramo final del proceso. Las etapas iniciales, que incluyen la recopilación de certificados, la presentación de solicitudes y la emisión de informes, seguirán desarrollándose de manera regular.
Las comunidades autónomas han sido instruidas para continuar con la emisión de las certificaciones necesarias para los aspirantes que pretenden acreditar su ejercicio profesional. De igual modo, la Comisión Nacional de la Especialidad de Urgencias y Emergencias mantiene la actividad evaluadora, revisando las solicitudes presentadas conforme al cronograma estipulado y emitiendo los informes pertinentes.
Los médicos interesados deberán continuar presentando sus solicitudes conforme al calendario determinado, sin alterar sus planes a raíz de la medida judicial. A la espera de una nueva resolución, el proceso de acceso extraordinario a la especialidad persiste en marcha, aunque con la resolución final y la expedición de los títulos en stand-by por mandato judicial.
Esta situación representa un desafío en el ámbito sanitario, especialmente en un contexto en el que la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias es esencial para el adecuado funcionamiento del sistema de salud. El desenlace final y el impacto de esta decisión del Tribunal Supremo serán objeto de un seguimiento minucioso en el futuro próximo. Las partes involucradas aguardan una resolución que concilie los intereses de todos los profesionales del sector, garantizando un acceso justo y equitativo a las especialidades médicas.
Fuente: Ministerio de Sanidad