La ministra de Sanidad, Mónica García, ha hecho oficial su candidatura a la Junta Ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante un acto en Ginebra. Este evento tuvo lugar en vísperas del inicio de la Asamblea Mundial de la Salud, un órgano clave en la toma de decisiones de la OMS. La presentación contó con el apoyo del reconocido deportista Pau Gasol y la presencia de varios representantes de distintas delegaciones de la OMS.
En su intervención, García subrayó que esta candidatura representa un compromiso firme de España con la salud global y un incentivo personal para continuar desarrollando políticas centradas en el ciudadano. La ministra enfatizó la importancia de la universalidad, equidad y calidad en el fortalecimiento de la Atención Primaria, particularmente después del debilitamiento sufrido por el sistema durante la pandemia.
“La Atención Primaria es el corazón del Sistema Nacional de Salud, y nuestros profesionales son el núcleo de ese corazón,” afirmó García. Subrayó la necesidad urgente de compartir experiencias y aprendizajes para revitalizar y fortalecer este nivel asistencial crucial para garantizar la salud de la población.
Además, abordó la importancia de integrar la salud mental en todas las políticas gubernamentales, destacando su estrecha relación con los determinantes sociales. Esta inclusión, según García, es esencial para abordar las causas profundas que afectan al bienestar mental de la población.
El cambio climático también ocupó un lugar destacado en su discurso. “La salud de las personas está ligada con la salud del planeta, por eso los sistemas sanitarios deben abordar la crisis climática como una cuestión de salud pública”, afirmó García. Promover acciones que beneficien tanto al medio ambiente como a la población es fundamental, señaló la ministra.
España se ha comprometido a liderar la lucha contra la obesidad infantil, una preocupación creciente que amenaza el bienestar de los menores. García insistió en la necesidad de promover estilos de vida más saludables, especialmente para los niños de familias con pocos recursos, quienes son más vulnerables a problemas de sobrepeso y obesidad.
El Consejo Ejecutivo de la OMS, al que aspira García, está compuesto por 34 miembros técnicamente cualificados en el ámbito de la salud, elegidos para un mandato de tres años. Sus principales funciones incluyen dar efecto a las decisiones y políticas de la Asamblea de la Salud, asesorarla y facilitar su trabajo en general.
La Asamblea Mundial de la Salud, por su parte, es el órgano decisorio supremo de la OMS y se reúne anualmente en Ginebra con la asistencia de delegaciones de los Estados Miembros. Su función principal es determinar las políticas de la organización, designar al director general, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto.
La candidatura de García se refiere específicamente a un puesto del Grupo B del comité regional Europeo de la OMS, y su nombramiento se realizaría en calidad de ministra de Sanidad del Gobierno de España.
Fuente: Ministerio de Sanidad