Modelos de Economía Social: Clave para Resolver la Crisis de Vivienda en España

En un contexto donde el acceso a la vivienda se complica cada vez más para muchas familias y jóvenes españoles, las cooperativas despuntan como una solución tangible y económica. Este mensaje se reforzó en el reciente Faro de la Economía, un evento celebrado a finales de noviembre y organizado por FECOMA, que abordó de lleno la problemática de la vivienda en España.

Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA, ofreció una crítica sobre cómo la vivienda ha pasado de ser un derecho social a convertirse en un mero activo financiero. Ante este escenario, urgió a establecer un diálogo más efectivo entre la administración pública y el sector de la Economía Social con el objetivo de fomentar el desarrollo de viviendas accesibles para todos.

Por su parte, Juan Casares, que lidera la Federación de Cooperativas y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, hizo hincapié en la necesidad de que las autoridades tomen decisiones junto a actores clave como CONCOVI y otras organizaciones no lucrativas. Con una larga trayectoria de más de dos millones y medio de viviendas entregadas, esta federación aboga por facilitar el acceso al suelo público y promover legislaciones que favorezcan el modelo cooperativo.

Las cooperativas son particularmente atractivas porque ofrecen viviendas con una calidad equiparable a la de las entidades tradicionales, pero a un coste aproximadamente un 20% menor. Este ahorro es posible gracias a un enfoque financiero neutral, que evita costes adicionales propios de los derivados industriales.

Iván Blanco, quien preside la Unión Gallega de Cooperativas de Viviendas, presentó un panorama similar en Galicia, donde los altos costes de la vivienda impiden el acceso a muchos ciudadanos. Su entidad se centra en habilitar tanto la compra como el alquiler asequible, con el respaldo de ayudas regionales que faciliten el proceso.

Javier de Osma, director del Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI, subrayó la importancia de utilizar las cooperativas como canal principal para reducir costos y ofrecer opciones competitivas. Con un registro de más de 200.000 demandantes, hay un potencial significativo para aplicar soluciones prácticas a la crisis habitacional.

El debate se proyectó hacia 2025, proclamado Año Internacional de las Cooperativas, un momento que podría ser decisivo en la aplicación de políticas que refuercen el acceso a la vivienda mediante la Economía Social. Con el compromiso de las administraciones, las cooperativas tienen el potencial de convertirse en ejes centrales para afrontar de manera eficaz el actual desafío de la vivienda en España.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...

Menor Trinitario Agredido con Machete al Salir de su Trabajo en Ciudad Lineal: Acusan a los DDP

Un hombre resultó herido en un incidente ocurrido en...