En el Golfo de México, un fenómeno inusual ha capturado la atención de los científicos marinos: la participación reiterada de una orca macho, denominada Moctezuma, en una serie de ataques coordinados. Desde 2018, se han documentado cuatro ataques, de los cuales Moctezuma ha estado implicado en tres. Este comportamiento ha sido objeto de estudio por parte de biólogos marinos, quienes destacan la estrategia sofisticada y la inteligencia desplegada por estas orcas para acceder a áreas específicas de sus presas. Estos eventos han generado un intenso debate en la comunidad científica sobre las dinámicas sociales de estos cetáceos y su capacidad para realizar acciones colectivas con un alto grado de organización.
Los investigadores subrayan que estos ataques no son simples actos depredadores, sino maniobras que requieren una planificación meticulosa y una comunicación efectiva entre los miembros del grupo. El enfoque calculado de las orcas para dirigirse a zonas concretas de sus víctimas sugiere un nivel de cognición avanzada previamente subestimado en la especie. Este hallazgo podría redefinir la comprensión de las habilidades cognitivas de las orcas, empujando a los científicos a reconsiderar teorías existentes sobre la inteligencia animal y la cultura entre los cetáceos. Los estudios en curso podrían arrojar nueva luz sobre las interacciones complejas en los ecosistemas marinos y las adaptaciones de las orcas para maximizar la eficiencia en la captura de presas.
Leer noticia completa en El Mundo.