El cohete Miura 1, desarrollado por la empresa PLD Space, está listo para su lanzamiento espacial en la madrugada de este sábado desde las instalaciones del INTA en el Centro de Experimentación de El Arenosillo, ubicado en la costa de Huelva. El despegue, programado para las 02:00 del 7 de octubre, tiene una ventana de lanzamiento que se extiende hasta las 10:00 horas, aunque se espera que el cohete despegue al inicio de dicho período.
PLD Space, una firma con sede en Elche (Alicante), ha dispuesto una página web donde se suministrarán actualizaciones en tiempo real, incluyendo material audiovisual y documentación de la misión. El despegue será transmitido en directo a través de YouTube. Este lanzamiento marca el tercer intento de envío del Miura 1, después de que los vientos en altura obligaran a posponer el vuelo el pasado 31 de mayo y un aborto automático frustrara el segundo intento el 17 de junio, a solo 0,2 segundos del despegue.
En las últimas semanas, la empresa ha concluido exitosamente ensayos previos, incluyendo pruebas de cables umbilicales y un test de carga completa, lo que ha permitido dar luz verde a la misión. La operación se llevará a cabo desde las instalaciones de Cedea del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Huelva. El lanzamiento podrá ser presenciado en vivo únicamente desde la playa del Parador de Mazagón, accesible desde el estacionamiento de la zona.
El principal objetivo del lanzamiento es validar la tecnología desarrollada por PLD Space en condiciones reales. Este primer vuelo de prueba tiene varias ventanas de vuelo, ajustadas por la seguridad de la zona, las condiciones meteorológicas y la disponibilidad del cohete. En caso de éxito, el Miura 1 se convertirá en el primer cohete privado completamente español en llegar al espacio.
La duración del vuelo está estimada en 12 minutos, con los primeros 6 minutos correspondientes a la fase de ascenso, alcanzando los 80 km de altura en condiciones de microgravedad y apogeo. La misión concluirá con la recuperación del cohete en el Atlántico, una operación que contará con dos barcos, buzos especialistas en operaciones subacuáticas en alta mar y equipos de vigilancia aérea. Miura 1 lleva a bordo un experimento del Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad alemán (ZARM), que busca estudiar las condiciones de microgravedad, recopilando información vital para futuros experimentos científicos en vuelos suborbitales.
El propósito fundamental de esta misión del demostrador tecnológico, denominado oficialmente MIURA 1 SN1, es recabar la máxima información de vuelo posible para validar y mejorar la tecnología, así como integrar mejoras en el futuro lanzador orbital Miura 5. Durante el vuelo, se analizarán múltiples aspectos, como el perfil de empuje del motor, el comportamiento aerodinámico del lanzador, el seguimiento de la trayectoria nominal y el desempeño de todos los subsistemas en condiciones reales. Otro objetivo será analizar el comportamiento del Miura 1 durante la reentrada y evaluar si el amerizaje es compatible con la recuperación del cohete en el Atlántico.