

La inflamación crónica, conocida como «inflammaging», guarda una relación directa con el estado de las mitocondrias, organelos esenciales para la producción de energía celular. En respuesta a este fenómeno, las empresas Longevitas e Ityos han lanzado suplementos innovadores dirigidos a preservar la salud mitocondrial mediante la eliminación de radicales libres.
El doctor Óscar Aguilera, miembro del comité científico de Longevitas y director técnico de la Clínica Ityos, resalta la importancia de las mitocondrias en el envejecimiento saludable y en la prevención de enfermedades crónicas. Según Aguilera, los radicales libres acumulados a lo largo de la vida pueden deteriorar estas estructuras, impactando negativamente en nuestra salud. La suplementación, entonces, emerge como una estrategia clave para restaurar un funcionamiento mitocondrial equilibrado.
Un estudio reciente, publicado en «Aging and Disease», indica que mantener la integridad mitocondrial podría ser crucial para fomentar un envejecimiento saludable y prevenir enfermedades asociadas con el envejecimiento. Además, investigaciones anteriores han vinculado la disfunción mitocondrial con el proceso de inflammaging. Aguilera enfatiza que cuidar las mitocondrias y los telómeros, que protegen los cromosomas, es esencial para un envejecimiento saludable. «El mantenimiento de estas estructuras teloméricas depende de la gestión adecuada de los radicales libres», afirma el doctor.
En este contexto, Longevitas e Ityos han desarrollado dos productos: MitoInmune y MitoHealth. MitoInmune combina vitamina C, astrágalo y zinc para aumentar la energía celular y reforzar el sistema inmune. La vitamina C actúa como un antioxidante poderoso, protegiendo las células del daño oxidativo, mientras que el zinc bisglicinato respalda la función mitocondrial y la reparación celular. El astrágalo, con propiedades adaptógenas, ayuda a manejar el estrés físico y mental.
Por otro lado, MitoHealth ofrece nutrientes que promueven la energía celular y apoyan el envejecimiento saludable, destacando la vitamina C y la coenzima Q10. Esta última es vital para la producción de energía (ATP) y mejora la salud cardiovascular y del sistema nervioso. Ambas fórmulas, según Aguilera, abordan integralmente la salud mitocondrial, promoviendo el bienestar general y la vitalidad corporal.
