El plátano azul, conocido también como «Blue Java», es una variedad de plátano que ha llamado la atención por su singular color azul plateado cuando está inmaduro y el particular sabor de su pulpa, que recuerda al helado de vainilla. Este fruto exótico, originario del sudeste asiático, se cultiva principalmente en regiones tropicales y subtropicales, destacando Hawái como uno de sus mayores productores en el hemisferio occidental. La demanda de este plátano ha crecido en los últimos años, no solo por su apariencia y sabor, sino también por sus beneficios nutricionales. Rico en fibra, vitaminas y minerales, el plátano azul contribuye a una dieta equilibrada, ayudando a regular la presión arterial y fortaleciendo el sistema inmunológico, lo que lo hace atractivo para quienes buscan alimentos saludables y sabrosos.
Además de su consumo directo, el plátano azul es versátil en la cocina y se utiliza tanto en recetas dulces como saladas. Su textura cremosa y sabor dulce lo convierten en un ingrediente ideal para batidos, postres como tartas y helados, y también para platos salados, como guisos de carne o ensaladas tropicales. Su creciente popularidad se ve impulsada en parte por las redes sociales y ha empezado a extenderse a regiones de América Central, Australia y América del Norte. Aunque aún no es común en todos los mercados, su atractivo estético y propiedades nutricionales lo sitúan como una opción gourmet cada vez más solicitada, contribuyendo a la diversidad alimentaria y ofreciendo una experiencia culinaria única.
Leer noticia completa en OK Diario.