Nueva York, 25 de septiembre de 2025.- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha pronunciado un discurso contundente en la Asamblea General de Naciones Unidas, demandando un enfoque firme y equitativo en la respuesta a las violaciones de derechos humanos. «Genocidio, con todas sus letras, es importante nombrarlo», declaró García, criticando la discrepancia en la reacción internacional ante diferentes conflictos.
Durante su intervención en la 4ª Reunión de Alto Nivel sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, García subrayó la inseparabilidad de la defensa de la salud y la dignidad humana de una denuncia clara de los crímenes que amenazan a pueblos enteros.
Haciendo un llamado a la cooperación internacional, García enfatizó la necesidad de un multilateralismo eficaz que proteja los derechos humanos y garantice la salud y dignidad para todos. «Hoy más que nunca debemos reafirmar nuestro compromiso con estas metas», manifestó.
García también destacó que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de morbilidad y mortalidad, instando a políticas internacionales que refuercen la Atención Primaria y aborden los determinantes sociales de la salud.
Durante su discurso, la ministra presentó los avances de España en salud mental, prevención del suicidio, control del tabaquismo, y el modelo de trasplantes, elogiado a nivel internacional. «España apoya la Declaración de esta reunión por su alineación con la Agenda 2030», afirmó.
En el marco de sus actividades en la ONU, García participó en la II Edición del evento «En defensa de la Democracia, luchando contra el extremismo», con líderes como Pedro Sánchez y Gabriel Boric. Además, copresidió un acto sobre la obesidad junto a Michael Bloomberg y Jeremy Farrar, contando con la intervención de Pau Gasol.
El llamado de García a una acción internacional más equitativa resuena como un recordatorio de la importancia de enfrentar las injusticias globales con claridad y determinación.
Fuente: Ministerio de Sanidad