Madrid, 1 de julio de 2024.- El Ministerio de Sanidad ha acogido este lunes la primera reunión de la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria (CAPYCO), consolidando así un paso crucial hacia la mejora del Sistema Nacional de Salud (SNS). En esta primera sesión, de la que forman parte todas las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, se ha aprobado el reglamento interno y se ha acordado el reparto de más de 172 millones de euros, una decisión que posteriormente será ratificada por el Consejo de Ministros y el Consejo Interterritorial del SNS.
El nuevo reglamento estipula que la CAPYCO se reunirá trimestralmente de manera ordinaria, por convocatoria de su presidente, el secretario de Estado Javier Padilla, con un preaviso de al menos cinco días hábiles. La comisión tiene la misión de analizar, debatir, proponer y desarrollar asuntos relacionados con la atención primaria y comunitaria que serán presentados ante el pleno del Consejo Interterritorial del SNS, además de garantizar una coordinación y cohesión efectivas en las políticas de atención primaria y comunitaria de todo el país.
Durante la reunión se aprobó el reparto de dos importantes partidas presupuestarias: 85 millones de euros dirigidos a la formación de profesionales, la mejora de la calidad asistencial, el impulso a la práctica basada en evidencia y el desarrollo de estrategias de salud comunitaria; y 87 millones de euros destinados a la mejora de infraestructuras y equipamientos en Atención Primaria y Comunitaria.
Asimismo, se presentó una evaluación de la ejecución de los fondos distribuidos a las comunidades autónomas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado 2023. Los resultados fueron positivos, mostrando que más del 80% de los fondos destinados a obras, infraestructuras y equipamientos han sido ejecutados, al igual que el 90% de los fondos para la implementación del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023.
Esta primera reunión de la CAPYCO marca un hito en la consolidación de políticas de salud más cohesionadas y coordinadas en todo el territorio español, fortaleciendo el papel de la atención primaria y comunitaria como pilares del Sistema Nacional de Salud.
Fuente: Ministerio de Sanidad