Ministerio de Sanidad Refuerza su Comunicación a Través del Gabinete de Prensa

Madrid, 5 de junio de 2024. La sede del Ministerio de Sanidad fue testigo hoy de la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos, Tejidos y Células, un evento presidido por la ministra de Sanidad, Mónica García. Durante su discurso, García destacó la generosidad de los donantes y sus familias al considerar este acto como “uno de los mayores actos de generosidad, que describe la calidad humana de la sociedad española”.

La ministra subrayó la “ejemplaridad de los donantes y de esas familias que, en el trágico momento que supone la pérdida de un ser querido, dicen sí a la donación”. También honró a aquellos que se someten a intervenciones para donar órganos a familiares o incluso desconocidos. Este evento se erige como un homenaje a todos ellos.

En su intervención, Mónica García también recordó la reciente aprobación por unanimidad en el Congreso de los Diputados de una proposición de ley que crea un régimen de protección laboral específico para los donantes de órganos en vida, con el objetivo de mejorar su protección social.

Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), resaltó la importancia de la donación y agradeció la colaboración de todas las organizaciones que participan activamente en este proceso. “Es también una forma de que afloren nuestros valores como sociedad”, afirmó Domínguez-Gil.

Este evento, celebrado el primer miércoles de cada mes de junio, es una oportunidad para honrar a los donantes y sus familias y para recordar la importancia vital de la donación de órganos, tejidos y células. La celebración reunió a representantes de diversas federaciones que conforman la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos (UTxs), incluyendo ALCER, FNETH, FEFQ y FETCO.

Este año, la ONT ha querido rendir homenaje a los donantes vivos de riñón o hígado, quienes han dado una nueva oportunidad de vida a sus receptores. Desde la fundación de la ONT en 1989 hasta finales de 2023, aproximadamente 6,500 personas han participado en estas donaciones.

El trasplante renal de donante vivo ha mostrado un crecimiento significativo en España. En 2023 se alcanzó un récord histórico con 435 procedimientos. Esto responde a la necesidad creciente de trasplantes renales en la población y a los mejores resultados que ofrece este tipo de trasplante en comparación con el de donante fallecido. La implementación de técnicas mínimamente invasivas y un seguimiento médico riguroso también han facilitado este aumento.

A diferencia del trasplante renal, el trasplante hepático de donante vivo ha visto una disminución en su actividad, registrando solo dos procedimientos en 2023, en comparación con los 41 trasplantes de 2002. Las mejoras que facilitan el acceso de los niños al trasplante hepático, principales receptores de este tipo de donación, explican esta tendencia.

El perfil demográfico del donante renal vivo en 2023 destacó que la media de edad fue de 54,4 años, con una prevalencia femenina del 70%. La relación más común entre donante y receptor fue la de cónyuge o pareja sentimental.

El Programa de Trasplante Renal Cruzado, iniciado en 2009, continúa avanzando, habiendo realizado 325 trasplantes en 66 ciclos de dos parejas, 44 de tres parejas y 20 cadenas iniciadas por donantes altruistas. Este programa constituye un elemento crucial para llevar a cabo trasplantes entre parejas originalmente incompatibles, mediante un sistema logístico y de cooperación médica altamente coordinado.

En el ámbito internacional, España ha liderado iniciativas de trasplante renal cruzado en colaboración con Italia y Portugal desde 2018, bajo la Alianza de Trasplantes del Sur de Europa. Este esfuerzo ha facilitado múltiples trasplantes, permitiendo que más pacientes encuentren donantes compatibles fuera de sus fronteras nacionales.

Además, la ONT ha propuesto a la Comisión Europea el proyecto EURO-KEP, destinado a crear un programa paneuropeo de trasplante renal cruzado. Este proyecto busca establecer un sistema de cruces entre parejas donante-receptor de diferentes países europeos con normas y software comunes, aumentando así las oportunidades de vida para muchos pacientes en espera de un trasplante.

En suma, la jornada de hoy no solo ha sido un reconocimiento a los donantes y sus familias, sino también una reafirmación del compromiso de la sociedad española y sus instituciones con la vida y la solidaridad.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Nuevo Descubrimiento Mineral en el Polvo Marciano Reescribe la Historia del Color Rojo de Marte

Durante años, la característica tonalidad rojiza de Marte se...

Milagroso Escape en Puerta Bonita: Coche de Policía Impacta Sin Dejar Heridos

El pasado viernes se reportó un siniestro en el...

Torrenciales lluvias en el norte de España generan alerta mientras se anticipa la llegada de un nuevo frente

La semana comenzó en España con un panorama meteorológico...

Campeón de culturismo hallado sin vida tras tiroteo en un establecimiento nocturno

El mundo del culturismo en México está de luto...