Ministerio de Sanidad Refuerza su Comunicación a Través de su Gabinete de Prensa

Madrid, 26 de junio de 2024.- El secretario de Estado, Javier Padilla, inauguró este miércoles el evento «Retos y oportunidades para España de la aplicación de la IA en los espacios de datos sanitarios», organizado en colaboración con la Asociación Española de Bioempresas (AseBio).

En su intervención, Padilla destacó la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la sanidad y planteó tres principales demandas del sector sanitario hacia la IA. En primer lugar, subrayó la necesidad de que la IA favorezca la equidad y la accesibilidad. «Si las grandes innovaciones no se implantan desde una perspectiva de equidad, tienen más capacidad de agrandar brechas que de acortarlas», afirmó.

El segundo aspecto señalado por Padilla fue la capacidad de la IA para catalizar procesos, acelerando aquellos que actualmente llevan días o semanas. «Que lo que ahora tarda días pueda tardar horas, y que lo que ahora tarda semanas pueda tardar días», expresó, enfatizando la eficiencia que la IA podría aportar.

Finalmente, Padilla resaltó la importancia del tiempo para los profesionales sanitarios, argumentando que la IA debería permitirles pasar más tiempo atendiendo a los pacientes: «Que nuestros profesionales tengan más tiempo para hacer lo que saben hacer, que es tratar a la gente.»

En su cierre, Padilla incidió en uno de los retos principales: gobernar la aplicación de la IA en ámbitos críticos como el manejo de datos, para el desarrollo de medicamentos y productos sanitarios. «No podemos quedarnos atrás en alinear los desarrollos tecnológicos con las necesidades en salud de la población y del sistema sanitario», concluyó.

Rocío Arroyo, presidenta de AseBio, también intervino destacando la necesidad de colaboración entre el sector público y privado. «Para avanzar rápido, llegar más lejos y mejorar nuestra posición en los espacios de datos sanitarios, debemos construir soluciones juntos. Ojalá podamos repetir esta jornada todos los años porque será señal de que estamos trabajando en la misma dirección», comentó Arroyo.

El evento también puso el foco en compartir experiencias de alto valor social en el uso de la IA en el campo de la salud, muchas de las cuales son poco conocidas debido a su especificidad. La intención fue evitar lagunas de conocimiento que puedan obstaculizar el aprovechamiento de la inversión pública en este ámbito.

Jorge Tello, coordinador del Grupo de Trabajo de Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías de AseBio y Chief Strategy Officer de Savana, subrayó que «nos encontramos en un momento crucial para la transformación del sistema sanitario». Según Tello, España dispone de la voluntad, experiencia, talento y financiación para liderar a nivel global una correcta aplicación de la IA en el ámbito de la salud, desde el punto de vista humano, animal y ambiental. «Solo nos queda coordinarnos adecuadamente entre todos los actores», concluyó.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reflejos del Alma: La Visión Íntima de Picasso en la Colección Completa de Grabados Vollard

El Museo ICO de Madrid presenta actualmente una de...

Innovadora Planta Robótica Portátil con IA Revoluciona la Clasificación de Residuos

Un innovador proyecto europeo denominado Reclaim está a punto...

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...