En un esfuerzo sin precedentes por prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo, el Ministerio de Sanidad, la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Dietética Infantil (ANDI) y la Fundación Española de Pediatría (FEP) han firmado en 2023 un convenio pionero. Este acuerdo tiene como objetivo proporcionar leche de fórmula adaptada y gratuita durante los primeros seis meses de vida a los recién nacidos de madres seropositivas, eliminando así el riesgo de contagio a través de la lactancia materna.
El convenio ha conseguido ya 115 donaciones de leche de fórmula, equivalente a más de 4.200 botes de 800 gramos cada uno, distribuidos en 39 hospitales públicos en toda España. Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en la prevención de la transmisión vertical del VIH, sino también un hito en salud pública.
La lactancia materna ha sido siempre recomendada por las organizaciones sanitarias internacionales como la OMS y UNICEF debido a sus múltiples beneficios tanto para la madre como para el hijo. Entre otras cosas, la lactancia materna mejora la salud a corto y largo plazo, fortalece el vínculo madre-hijo, protege el medio ambiente y supone un menor gasto familiar y sanitario. Sin embargo, en el caso particular de las madres portadoras del VIH, la lactancia materna conlleva un riesgo significativo de transmisión del virus.
Con este nuevo convenio, las autoridades han establecido un protocolo a seguir para evitar esta posible vía de infección sin tener que recurrir directamente a la interrupción del proceso de lactancia natural. Esta estrategia es perfectamente alineada con el Plan Estratégico para la Prevención y Control de la Infección por el VIH y las ITS en España 2021-2030, cuyo objetivo es la eliminación del VIH como problema de salud pública para 2030.
El apoyo y la promoción de la lactancia materna siguen siendo de vital importancia en España, especialmente durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebrada del 1 al 7 de agosto. Durante esta semana se recalca que la lactancia materna exclusiva es ideal hasta los seis meses de edad del niño, momento en el que debe combinarse con alimentación complementaria hasta al menos los dos años, según la recomendación general si así lo desean tanto madre como hijo.
Para aquellas mujeres que, debido a sus condiciones de salud, no pueden optar por la lactancia materna, el suministro de fórmula adaptada se consolida como una solución viable y eficaz. Esto permite que las madres seropositivas puedan alimentar a sus bebés de manera segura, sin el temor de transmitirles el VIH, contribuyendo así a la mejoría de la salud pública en general.
En conclusión, este convenio no solo subraya la importancia de la prevención y el control del VIH en España, sino que también pone de manifiesto el compromiso de las autoridades y del sector privado en apoyar y proteger a las familias afectadas por este virus.
Fuente: Ministerio de Sanidad