En un esfuerzo por garantizar el acceso igualitario a la atención sanitaria en toda España, el Ministerio de Sanidad ha puesto a disposición del público el proyecto de Real Decreto que regula el derecho a la salud para personas extranjeras en situación irregular. Esta iniciativa busca solventar las disparidades territoriales y las barreras administrativas que han dificultado el acceso a la sanidad desde la aprobación del Real Decreto-ley 7/2018.
El proyecto establece que los extranjeros sin residencia legal deberán presentar una declaración responsable para confirmar la ausencia de cobertura sanitaria alternativa. Además, se requiere probar una residencia efectiva en España, que podrá acreditarse mediante documentos como el empadronamiento o informes sociales.
Mientras se tramita el reconocimiento del derecho, se otorgará un documento provisional permitiendo el acceso inmediato a la asistencia sanitaria pública. La Administración dispondrá de un plazo máximo de tres meses para resolver las solicitudes, aplicándose el silencio administrativo positivo en caso de no respuesta.
Para estancias temporales, se exigirá un informe de vulnerabilidad expedido por servicios sociales. Esta medida pretende asegurar que la atención sanitaria no sea el motivo principal del desplazamiento.
El decreto también amplía la cobertura para españoles en el extranjero y sus familiares durante estancias temporales en España, corregiendo así desprotecciones anteriores.
En cuanto al copago ortoprotésico, se propone igualarlo a las exenciones existentes en la prestación farmacéutica ambulatoria. Esto implica que colectivos como pensionistas de rentas bajas y personas con discapacidad quedarán exentos sin necesidad de trámites adicionales.
Con estas disposiciones, el Gobierno refuerza la cohesión del sistema sanitario y avanza hacia una mayor equidad social, asegurando que todos los ciudadanos y residentes tengan acceso a servicios esenciales.
Fuente: Ministerio de Sanidad