Ministerio de Sanidad: Estrategias y Actualizaciones desde el Gabinete de Prensa

Madrid, 4 de julio de 2025.- En una nueva apuesta por fortalecer el sistema educativo y sanitario, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado un Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para aumentar y mantener plazas de Grado en Medicina para el curso académico 2025-2026. Este incremento busca atender la creciente demanda de profesionales médicos en el Sistema Nacional de Salud.

El decreto contempla la financiación de un total de 1.783 plazas de Medicina, distribuidas en 922 de primer curso, 642 de segundo curso y 219 de tercero. Cada plaza adicional o mantenida, que supere la memoria de verificación de las universidades a 31 de diciembre de 2025, recibirá un apoyo económico estimado de 15.000 euros. Sin embargo, las universidades no podrán incrementar sus plazas por encima del 15% del número registrado en su memoria para ser elegibles para esta financiación.

El presupuesto total destinado para este fin asciende a 26.745.000 euros, distribuidos en 13.830.000 euros para las plazas de primer curso, 9.630.000 euros para las de segundo y 3.285.000 euros para las de tercer curso. Este esquema financiero se inició en 2023, y ha ido evolucionando desde la financiación de 706 plazas ese año, hasta 1.548 en 2024, lo que refleja un esfuerzo continuo por parte del Ministerio de Sanidad para abordar la escasez de profesionales de medicina en el país.

Una de las novedades de este año es que las plazas ocupadas por estudiantes trasladados de otras universidades públicas también se considerarán para el mantenimiento de plazas, siempre y cuando provengan de instituciones que previamente habían incrementado o mantenido plazas financiadas. Esto, sin embargo, excluye a quienes provienen de universidades que no participaron en el incremento, ya que su traslado no contribuye al aumento real de nuevos estudiantes.

Solo se considerarán financiables aquellas plazas que estén por encima de la memoria de verificación y mantengan sus matrículas activas al final del año. Esto significa que cualquier aumento dentro de los límites establecidos en años anteriores no será cubierto por esta nueva partida económica.

Este enfoque renovado busca no solo incrementar el número de estudiantes en las facultades de Medicina del país, sino también garantizar un flujo constante de nuevos profesionales que puedan incorporarse al sistema sanitario, mejorando así la cobertura y calidad del servicio de salud en España.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Rusia rechaza el nuevo memorando de Trump que tensiona la política de EE. UU. hacia Cuba

Rusia ha expresado su rechazo contundente ante el nuevo...

Zelenski y Trump Unen Fuerzas para Fortalecer la Defensa Aérea de Ucrania

En una reciente conversación diplomática, ambos líderes acordaron celebrar...

Interpol emite alerta roja contra ‘El Costeño’ por ataque a Miguel Uribe Turbay

El director general de la Policía de Colombia, Carlos...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.