Madrid, 1 de mayo de 2025.- La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), también conocida como trasplante de médula ósea, continúa su senda de crecimiento sostenido en España. Durante el año 2024, se realizaron un total de 3.844 procedimientos, alcanzando una tasa de 78,9 trasplantes por millón de habitantes. Desde la implementación del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) en 2012 por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), se ha registrado un aumento del 42% en estos procedimientos, según la memoria anual de actividad que acaba de publicar la ONT.
De los trasplantes realizados, el 58% fueron autólogos, es decir, con células del propio paciente, mientras que el 42% fueron alogénicos, utilizando células de donantes. Este último tipo de trasplante duplica la tasa promedio europea de 14,8 por millón de habitantes, según el registro europeo EBMT.
La comunidad autónoma de Navarra destaca por su elevada tasa de trasplante de médula ósea, con 162,7 trasplantes por millón de habitantes, seguida por Cantabria y Murcia. En total, se realizaron 722 trasplantes en Madrid, liderando el ranking por volumen, seguida de Andalucía y Cataluña.
Las indicaciones principales para los TPH incluyen leucemias, mieloma múltiple y linfomas, abarcando el 89% de los procedimientos. Cabe destacar que un 8% de los trasplantes se realizaron en niños, principalmente por enfermedades tumorales y no malignas.
El crecimiento del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) ha sido significativo, con 30.010 nuevos donantes en 2024, elevando la cifra total a más de 500.000 donantes registrados. Las campañas de promoción, como «Un match x una vida», han sido clave en este incremento.
La media de edad de los donantes se sitúa en 41 años, con un 64% de donantes siendo mujeres. Sin embargo, se resalta la importancia de incrementar el número de donantes varones, cuya efectividad en los trasplantes podría mejorar los resultados.
España también es líder en el almacenamiento de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU), ocupando el tercer lugar mundial con 61.214 unidades. El proyecto «Ready to Ship» (R2S) de la ONT destaca por su rol en la optimización del inventario de SCU, aumentando significativamente la liberación de estas unidades para procedimientos urgentes.
Este notable avance en el ámbito del trasplante de médula ósea en España no sería posible sin la contribución de profesionales sanitarios, fundaciones, sociedades científicas, y una creciente concienciación social sobre la importancia de estas donaciones. Más información sobre la donación de médula ósea está disponible en www.unmatcxunavida.com.
Fuente: Ministerio de Sanidad