El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer las listas provisionales de admitidos y no admitidos para las pruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) planificadas para 2024, con acceso en 2025. De acuerdo con el informe, son 31.538 los aspirantes que han sido admitidos, quienes competirán por una de las 11.943 plazas disponibles.
El periodo habilitado para subsanaciones comenzará el 29 de octubre a las 9:00 horas y concluirá el 12 de noviembre de 2024 a las 17:00 horas. Durante este tiempo, los aspirantes podrán presentar reclamaciones electrónicamente, utilizando su DNI o NIE. Toda la información correspondiente se encuentra disponible en la página web oficial de Formación Sanitaria Especializada, aunque exclusivamente para los participantes, respetando la normativa de protección de datos.
En detalle, las plazas se distribuyen en varias áreas de estudio. Medicina lidera con 9.007 plazas, seguida por Enfermería con 2.171 plazas. Farmacia, Psicología, Biología, Física y Química completan el cuadro con 352, 274, 63, 51 y 25 plazas, respectivamente. Un total de 11.943 plazas dentro de las diferentes especialidades y con una reserva del 7% para personas con discapacidad. Asimismo, se establece un cupo para aspirantes extracomunitarios sin permiso de residencia, detallando el 10% para Medicina, 1% para Farmacia, y 1% para Enfermería.
La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, aprobó en julio un incremento de plazas del 2,9%, lo que representa un crecimiento del 40,9% desde 2018. Este aumento responde al compromiso de fortalecer la formación especializada de los profesionales sanitarios.
Es relevante mencionar que, en esta convocatoria, la oferta aumenta notablemente en especialidades de MIR en Psiquiatría Infantil y de Adolescencia, Medicina Legal y Forense, y Cirugía Oral y Maxilofacial, con incrementos del 60%, 42%, y 14%, respectivamente. La oferta para Medicina Familiar y Comunitaria suma 2.508 plazas, mientras que Enfermería Familiar y Comunitaria ofrece 919 plazas, incrementándose un 3% respecto a la convocatoria anterior.
El 25 de enero de 2025 ha sido la fecha designada para la realización de las pruebas de acceso. En esta ocasión, se ha eliminado la nota de corte, permitiendo participar en la adjudicación de plazas únicamente a quienes obtengan una puntuación final superior a cero.
Este proceso señala una nueva etapa en la formación de futuros profesionales sanitarios, centrando esfuerzos en mejorar la calidad y el número de plazas disponibles, ampliando así la preparación y capacitación del personal médico en todo el Sistema Nacional de Salud.
Fuente: Ministerio de Sanidad