El presidente del gobierno argentino, Javier Milei, ha tomado la decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando «profundas diferencias» con el organismo en la gestión de la pandemia de COVID-19. Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, la instrucción fue dada al canciller Gerardo Werthein como respuesta al manejo sanitario que, junto con la administración del expresidente Alberto Fernández, llevaron a Argentina a experimentar uno de los confinamientos más prolongados a nivel mundial. Adorni sostuvo que la retirada de la OMS también busca evitar la influencia política de otros estados sobre la soberanía y salud del país.
El anuncio de la retirada no implica una pérdida financiera para Argentina, ya que el país no depende del financiamiento de la OMS para sus políticas sanitarias. En cambio, el gobierno de Milei sostiene que esto ofrecerá más flexibilidad para implementar políticas sanitarias adaptadas a los intereses y necesidades locales, y enfatiza que se trata de un paso hacia la soberanía en la salud. La decisión se produce en un contexto internacional en el que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, también ha anunciado su salida de la OMS por diferencias similares, aunque previamente esta intención no se había materializado debido al cambio de gobierno en 2021 con la llegada de Joe Biden.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.