Milagros Paniagua, reconocida matemática y economista, se ha integrado al Patronato de la Fundación Adecco. Con una trayectoria que abarca desde el sector privado hasta altos cargos en el ámbito público, Paniagua trae consigo una vasta experiencia en economía y estadística. Desde 2004, ha formado parte del Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado, colaborando con instituciones clave y desempeñando un papel crucial en la evaluación de políticas fiscales.
Su carrera inició como desarrolladora de software, pero rápidamente se trasladó al Instituto Nacional de Estadística, donde se especializó en la producción y análisis de datos. Posteriormente, en el Instituto de Estudios Fiscales, se enfocó en modelos de microsimulación para estudiar la desigualdad y la pobreza. Su trabajo también se extendió a la Dirección General de Fondos Europeos y a diversas cooperaciones internacionales en América Latina y el norte de África.
En la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Paniagua coordinó la primera revisión exhaustiva del gasto público en España, conocida como «Spending Review», y jugó un papel esencial en el establecimiento del Ingreso Mínimo Vital. Más tarde, como secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión, fue instrumental en el desarrollo de políticas de inclusión y en la creación de un laboratorio dedicado a impulsar proyectos experimentales.
Actualmente, en la Agencia Española de Administración Tributaria, continúa su labor en la evaluación de políticas fiscales, ahora integrando tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial.
Su incorporación al Patronato de la Fundación Adecco, que celebra 25 años de promover la inclusión laboral, ha sido recibida con entusiasmo. Enrique Sánchez, presidente de la fundación, destacó la relevancia de sumar su experiencia para crear nuevas oportunidades de empleo para grupos vulnerables.
Con su llegada, el Patronato compuesto por 11 miembros refuerza su compromiso bajo el liderazgo de Sánchez e Inés Juste, en su misión de construir una sociedad más equitativa e inclusiva.