La rápida intervención de un cliente y del personal junto al uso del desfibrilador fueron cruciales para salvar la vida de un hombre de 50 años la noche del 25 de junio en el restaurante Cabaña Marconi. El dramático suceso ocurrió durante una cena, cuando el hombre sufrió una repentina parada cardíaca alrededor de las 21:00 horas.
Una enfermera, que se encontraba cenando en una mesa cercana, acudió de inmediato al ver la situación, iniciando maniobras de reanimación cardiopulmonar. Al mismo tiempo, el encargado del restaurante actuó con rapidez y le acercó el desfibrilador, un dispositivo de la empresa ALMAS INDUSTRIES, instalada meses atrás. La actuación conjunta y eficiente de la enfermera, mediante el masaje cardíaco, y el uso del desfibrilador fueron fundamentales para recuperar el pulso del cliente.
Tras la reanimación inicial, el hombre fue trasladado con premura al Hospital La Paz. Allí, los médicos confirmaron que la disponibilidad del desfibrilador y la rápida respuesta del personal y la enfermera fueron determinantes para su supervivencia.
El Restaurante Cabaña Marconi había contratado la cardioprotección de sus instalaciones en abril de 2023. La iniciativa incluyó la instalación de un desfibrilador DOC y la formación en resucitación cardiopulmonar, soporte vital básico y uso del desfibrilador para sus empleados, así como el mantenimiento del equipo.
El propietario del restaurante expresó su gratitud por el desenlace favorable. «Estamos muy felices de haber contribuido a salvar la vida de un cliente gracias a nuestro desfibrilador. Es un alivio saber que contamos con este dispositivo y que nuestro personal está bien entrenado para situaciones de emergencia», comentó el dueño del establecimiento.
Desde ALMAS INDUSTRIES, se destacó la trascendencia de disponer desfibriladores accesibles y personal capacitado en lugares públicos y privados. «Esta situación subraya la relevancia de la cardioprotección y el impacto que puede tener en salvar vidas. Continuaremos trabajando para que más lugares cuenten con desfibriladores, un mantenimiento y la formación necesaria para utilizarlos correctamente, ya que no siempre hay un sanitario cerca en el momento del paro cardíaco», indicó Nuño Azcona, CEO de la empresa.
El incidente en Cabaña Marconi resalta la vital importancia de la preparación y los recursos adecuados en situaciones de emergencia, convirtiéndose en un ejemplo claro de cómo la intervención oportuna y bien entrenada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.