Mikel Herrán hizo una aparición reciente en el programa «El Intermedio» de La Sexta, donde exploró los diversos robos que ha sufrido el Museo del Louvre a lo largo de los años. Este análisis fue motivado por un reciente robo en el museo francés, que aunque significativo, no fue el más asombroso de su historia. Herrán recordó robos destacados, como el ocurrido en 1911, cuando Vincenzo Peruggia, un antiguo empleado del museo, sustrajo «La Mona Lisa» con una técnica sorprendentemente sencilla: vestido con un uniforme del Louvre, descolgó el cuadro y lo escondió bajo su abrigo.
El historiador también señaló que el robo más famoso del museo resultó en una búsqueda internacional y la interrogación de figuras como Pablo Picasso, quien, aunque no robó nada, confesó haber adquirido estatuas íberas robadas anteriormente. Herrán sugirió que la acción de Peruggia, aunque ilegal, buscaba devolver arte a su patria, una motivación que ha incluido otros robos a lo largo de la historia, como el caso de un códice mexicano robado por José Luis Castañeda en 1982, que generó un debate sobre la propiedad cultural de los objetos históricos. Estos episodios destacan la compleja relación entre el patrimonio artístico y su repatriación.
Leer noticia completa en 20minutos.


