Microsoft ha anunciado una serie de actualizaciones de seguridad para su plataforma de colaboración Teams, en respuesta al creciente número de amenazas digitales que enfrentan las empresas. Con más de 320 millones de usuarios activos mensuales en 181 mercados y 44 idiomas, la compañía busca fortalecer la protección de las conversaciones, archivos y reuniones en su popular herramienta.
Estas mejoras se centran en los archivos adjuntos y enlaces compartidos, dos de los vectores de ataque más comunes. A partir de septiembre de 2025, Teams bloqueará automáticamente los mensajes que contengan tipos de archivos potencialmente peligrosos, como ejecutables. Asimismo, se implementará un sistema avanzado para la detección de URLs maliciosas, alertando a los usuarios antes de hacer clic en enlaces sospechosos y reduciendo el riesgo de phishing y ransomware.
La integración de Teams con Microsoft Defender también representa un avance significativo. Gracias a la Tenant Allow/Block List, los administradores podrán bloquear comunicaciones de dominios sospechosos y eliminar conversaciones previas con estos contactos, fortaleciendo así la seguridad en llamadas y reuniones.
Estas nuevas funciones comenzarán a estar disponibles progresivamente en todas las instancias de Microsoft 365 y se extenderán a plataformas de escritorio, web y móviles. Estos esfuerzos se suman a otras medidas implementadas en 2025, como la función “Prevent Screen Capture” introducida en julio, que protege la confidencialidad en reuniones críticas.
La estrategia de Microsoft va más allá de la seguridad, buscando posicionarse competitivamente frente a Slack y Zoom. La integración con herramientas de Microsoft 365, como Outlook y SharePoint, ofrece una ventaja en términos de productividad y protección para grandes organizaciones.
Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente. Microsoft está impulsando campañas de concienciación y formación para mitigar el factor humano, promoviendo buenas prácticas digitales y fortaleciendo la cultura de seguridad en las empresas.
Estas medidas buscan cerrar la brecha entre colaboración en tiempo real y seguridad corporativa, ofreciendo una solución robusta para organizaciones que manejan datos críticos y deben cumplir normativas estrictas. En un entorno donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, Microsoft Teams refuerza su compromiso con la protección integral de sus usuarios.
Más información y referencias en Noticias Cloud.