Microsoft ha dado un paso más en su compromiso con el código abierto al unirse a la iniciativa Supporters of Chromium-Based Browsers, un proyecto promovido por la Linux Foundation. Este esfuerzo busca impulsar la colaboración y el progreso tecnológico dentro de los proyectos de código abierto basados en Chromium, garantizando también su sostenibilidad a largo plazo.
Esta decisión representa un fortalecimiento del compromiso de Microsoft con la plataforma web, manifestado a través de colaboraciones significativas con la comunidad, aportaciones de ingeniería y contribuciones de código destinadas a optimizar la experiencia de uso de Internet para todos. La adhesión a esta iniciativa no solo refuerza sus principios de código abierto, sino que también busca establecer una vía para expandir la diversidad en las contribuciones al proyecto Chromium.
El camino hacia este compromiso se remonta a hace seis años, cuando Microsoft decidió adoptar Chromium como base para su navegador Edge. Desde entonces, la compañía no ha escatimado esfuerzos en colaborar activamente en el desarrollo de Chromium, enriqueciéndolo con su expertise para beneficiar tanto al navegador propio como a otros basados en la misma tecnología.
Como parte de la iniciativa Supporters of Chromium-Based Browsers, Microsoft espera no solo aumentar la diversidad de aportes, sino también garantizar una gobernanza clara y eficaz, que permita canalizar fondos y esfuerzos hacia las necesidades prioritarias de la comunidad. Con su incorporación, Microsoft se une a pesos pesados de la industria como Google, Meta y Opera, todos con el objetivo común de avanzar en la plataforma web y satisfacer de manera efectiva las demandas de desarrolladores y usuarios.
Esta colaboración busca ser un canal neutral para facilitar la participación de diversas organizaciones, reflejando así uno de los valores centrales de la iniciativa: la inclusión. Con la unión de estos gigantes tecnológicos, se espera que los esfuerzos conjuntos permitan alcanzar un desarrollo más equilibrado y equitativo, reflejando la complejidad y diversidad del ecosistema digital actual.