La Comisión Europea ha resuelto un capítulo crucial en la interacción con Microsoft, apuntando al mercado SaaS y sus entornos. Luego de un prolongado análisis de las quejas de empresas rivales como Slack y alfaview, Bruselas ha dado luz verde a los compromisos asumidos por Microsoft para separar su plataforma Teams de Office 365 y Microsoft 365. Esta decisión es un hito que influirá en el panorama del software empresarial europeo durante los próximos años.
Microsoft se ha comprometido a ofrecer paquetes de software sin Teams a precios más competitivos, garantizar la interoperabilidad con competidores y asegurar la portabilidad de datos para sus clientes. Este acuerdo, que tendrá una vigencia de entre siete y diez años, busca evitar que la integración obligatoria de Teams continúe reforzando el dominio de la empresa en el sector.
El conflicto comenzó cuando en 2019 Microsoft empezó a incluir Teams directamente en sus suites de productividad, práctica que Bruselas identificó como «tying», es decir, la unión de un producto nuevo a uno ya establecido. La Comisión determinó que tal estrategia no solo otorgaba a Teams una ventaja desigual, sino que también limitaba su compatibilidad con otras soluciones, promoviendo un ecosistema cerrado y reduciendo la competencia.
Los compromisos ahora aprobados tienen cuatro ejes principales:
- Ofertas sin Teams: Las versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams tendrán un precio reducido.
- Cambio flexible para clientes existentes: Oportunidades para migrar a versiones sin Teams.
- Interoperabilidad garantizada: Facilitar la integración de aplicaciones de terceros.
- Portabilidad de datos: Asegurar que los usuarios puedan mover sus datos a otras plataformas.
La vigilancia de este acuerdo estará a cargo de un «monitoring trustee» independiente, encargado de mediar en posibles conflictos y reportar incumplimientos a la Comisión. Las sanciones por violar los términos podrían alcanzar un 10% del ingreso global anual de Microsoft o sanciones diarias del 5%.
Este cambio normativo permitirá a otras plataformas de colaboración, como Slack, Zoom o Webex, competir en igualdad de condiciones. Ya no será inevitable pagar por Teams al adquirir Office 365, lo que favorece un mercado más diverso y competitivo. Además, la decisión envía un fuerte mensaje regulatorio de que Bruselas no tolerará prácticas que obstaculicen la libre competencia en el entorno digital.
Para que las empresas y usuarios europeos noten los cambios, se les ofrecerá la opción de elegir entre suites con o sin Teams, integrar soluciones de terceros y beneficiarse de una mayor diversidad de herramientas. El éxito de los nuevos rivales de Microsoft dependerá de su capacidad para innovar y captar a usuarios ahora que las barreras de entrada se han reducido.
Este marco estará vigente principalmente durante siete años, extendiéndose a diez en aspectos como interoperabilidad y portabilidad de datos, abriendo un periodo de oportunidades para todos los actores del sector SaaS europeo.
Más información y referencias en Noticias Cloud.