Microsoft ha implementado un innovador enfoque en la construcción de sus centros de datos al introducir la madera como material principal. Esta iniciativa busca reducir drásticamente las emisiones de carbono que se asocian tradicionalmente con materiales de construcción convencionales como el acero y el hormigón. La multinacional tecnológica está probando el uso de madera contralaminada (CLT) en dos de sus nuevos centros de datos en Virginia del Norte, sustituyendo parcialmente los materiales tradicionales. Según Microsoft, esta estrategia podría reducir la huella de carbono de estos edificios hasta en un 35 % en comparación con las estructuras de acero, y hasta en un 65 % si se compara con el uso de hormigón prefabricado.
La CLT, material elegido por sus propiedades de ligereza, resistencia y aislamiento contra incendios, destaca también por ser naturalmente baja en carbono. Los centros de datos de Microsoft mantendrán una estructura híbrida que combina la madera con acero y hormigón, garantizando así seguridad y durabilidad. Este cambio es parte del compromiso de Microsoft con la sostenibilidad, tras anunciar en 2020 su objetivo de ser «carbono negativa» para el año 2030 y eliminar sus emisiones históricas para 2050.
La transición hacia materiales constructivos más sostenibles es solo una de las múltiples estrategias de Microsoft para reducir su huella de carbono. La compañía ha comenzado a implementar requisitos de bajo carbono en los contratos con sus proveedores y ha invertido significativamente en la búsqueda de materiales de construcción más sostenibles, como acero producido con hidrógeno y hormigones que capturan carbono. Para ello, Microsoft destinó 761 millones de dólares de su Climate Innovation Fund a tecnologías que buscan revolucionar el mercado de soluciones climáticas.
Richard Hage, líder de estrategia global de ingeniería de centros de datos en Microsoft, afirmó que el enfoque busca también motivar a los proveedores a adoptar prácticas más sostenibles y disminuir la huella de carbono de los materiales.
El uso de la madera de ingeniería no es nuevo para Microsoft. En 2021, la compañía construyó su sede en Silicon Valley utilizando CLT, un ejercicio pionero en el ámbito tecnológico de Estados Unidos. La madera contralaminada, aún más costosa que la tradicional, es prefabricada fuera de los sitios de construcción, lo que reduce el tiempo y la necesidad de mano de obra especializada en los proyectos.
A pesar de los avances, el uso de madera en la construcción de centros de datos enfrenta desafíos, como el riesgo de incendios. Un incendio en un centro de datos de OVHcloud en Francia, donde se empleó madera en la estructura, ha subrayado la importancia de asegurar la seguridad contra incendios al adoptar materiales sostenibles.
Con la introducción de la madera de ingeniería y otras iniciativas, Microsoft busca establecer precedentes en la industria y respaldar un mercado global más sostenible en términos de construcción.