En el corazón del Medio Oeste estadounidense, la transformación digital toma un nuevo impulso con Fairwater, el nuevo centro de datos de inteligencia artificial de Microsoft, que se perfila como el más potente del mundo. Con una inversión inicial de 3.300 millones de dólares y un compromiso adicional de 4.000 millones para un segundo complejo, Microsoft eleva su apuesta en Wisconsin a más de 7.000 millones de dólares.
Brad Smith, presidente de Microsoft, ha descrito el proyecto como un compromiso no solo con la tecnología, sino también con la comunidad local y la innovación responsable. Fairwater está diseñado para entrenar modelos de inteligencia artificial de próxima generación, equipado con cientos de miles de GPUs NVIDIA y una red interna de fibra óptica suficiente para dar cuatro vueltas al planeta, prometiendo diez veces el rendimiento de los superordenadores actuales.
El centro no solo busca acelerar avances en medicina, ciencia e investigación industrial, sino también posicionar a Wisconsin como un epicentro de la innovación digital. Junto a su capacidad técnica, destaca por su enfoque en la sostenibilidad: el 90% del centro utilizará un sistema cerrado de refrigeración líquida, minimizando significativamente el uso de agua y complementándose con energía renovable, como un proyecto solar de 250 MW.
La iniciativa también promete ser un motor económico y de formación en la región, generando más de 3.000 empleos durante su construcción. Una vez en funcionamiento, Fairwater empleará a 500 personas de forma permanente, cifra que se incrementará a 800 con el segundo complejo. Además, Microsoft ha lanzado la primera Datacenter Academy de Wisconsin para capacitar a estudiantes en la operación de centros de datos, y ha formado a 114.000 personas en habilidades de IA.
El impacto local se extiende al ámbito empresarial. El nuevo laboratorio de co-innovación en IA, inaugurado en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, ya está colaborando con 23 empresas locales. Además, la expansión de la banda ancha en la región ha mejorado la conectividad para miles de residentes y negocios.
Este megaproyecto es visto como un ejemplo de desarrollo tecnológico equitativo, abogando por una integración entre la inteligencia artificial y la manufactura tradicional. Microsoft posiciona a Mount Pleasant no solo como un centro de IA, sino como un modelo de cómo la innovación puede beneficiar comunidades locales al impulsar el empleo, respetar el medio ambiente y delinear el futuro digital de Estados Unidos. Con Fairwater, Microsoft está forjando un nuevo Silicon Valley en el Medio Oeste, donde convergen la tecnología, la sostenibilidad y la formación de talento, transformando a Wisconsin en un pilar de la nueva economía de la inteligencia artificial.
Más información y referencias en Noticias Cloud.