Microsoft destina 4.300 millones de euros para potenciar la infraestructura de inteligencia artificial en Italia.

En una movida audaz y estratégica, Microsoft ha anunciado su intención de invertir 4.300 millones de euros en Italia durante los próximos dos años, marcando un hito histórico para la compañía en el país. Esta considerable inversión está dirigida a expandir la infraestructura de centros de datos de nube e inteligencia artificial (IA) y a proporcionar formación en habilidades digitales a más de un millón de italianos para finales de 2025.

El propósito de esta iniciativa no es solo tecnológico. Se alinea con la visión del gobierno italiano de promoción del crecimiento económico sostenible a largo plazo y aborda el reto demográfico al que se enfrenta la nación. La expansión de los centros de datos en el norte de Italia subraya la intención de Microsoft de capitalizar la creciente demanda nacional de servicios avanzados de computación en la nube y IA.

La integración estratégica de la IA tiene el potencial de revolucionar sectores clave como la manufactura, salud, finanzas y administración pública en Italia. Las pequeñas y medianas empresas serán beneficiarias directas, pudiendo incrementar sus niveles de innovación y emprendimiento al integrar soluciones de inteligencia artificial en sus procesos.

En el ámbito de la formación, Microsoft y sus socios están lanzando programas innovadores que tienen como objetivo transformar a más de un millón de italianos en nativos digitales competentes en IA para 2025. Estos programas enfatizarán la adaptación de las empresas a la IA, el desarrollo de habilidades técnicas y el fomento de una cultura empresarial que adopte prácticas seguras y responsables en el desarrollo de IA.

Destacando su compromiso con la inclusión, las iniciativas como «Include to Grow» de ELIS y «Ital.IA LAB» de la Fondazione Mondo Digitale buscan cerrar la brecha educativa y laboral, poniendo especial énfasis en grupos marginados y en mujeres afectadas laboralmente tras la maternidad. Estas iniciativas pretenden fomentar la formación en IA, especialmente en áreas del sur de Italia con menos recursos.

La ampliación de la infraestructura tecnológica de Microsoft también es vista como un catalizador para acelerar la adopción de la IA en Italia, ayudando a las organizaciones a innovar de manera segura y optimizar la productividad. A través del programa AI L.A.B., Microsoft ha conseguido involucrar a más de 320 empresas en proyectos de IA Generativa, ya con un notable porcentaje operativo.

Los beneficios económicos de la IA ya se están reflejando en las empresas italianas. Un estudio realizado por el Grupo THEA y Microsoft Italia indica que las soluciones de IA están brindando incrementos significativos de productividad, con casi la mitad de las empresas reportando aumentos superiores al 5%.

Comprometida con el desarrollo sostenible y la IA responsable, Microsoft se sujeta a seis principios fundamentales: equidad, fiabilidad y seguridad, privacidad y seguridad, inclusión, transparencia y responsabilidad. Además, ha reforzado este compromiso uniéndose a iniciativas de sostenibilidad locales como el proyecto Forestami para la reforestación en Milán.

En resumen, la inversión de 4.300 millones de euros de Microsoft en Italia es un gran paso hacia la transformación digital de la nación, posicionándola como un líder futuro en la economía digital alimentada por IA. A través del fortalecimiento de la infraestructura, la educación digital y la adopción ética de la tecnología, esta iniciativa promete aumentar la innovación y productividad, catapultando a Italia hacia un futuro más digitalmente avanzado y sostenible.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

«Samsung Revoluciona el Hogar: Presenta Electrodomésticos Inteligentes con Pantallas Interactivas en KBIS 2025»

Samsung Electronics ha deslumbrado en la Kitchen & Bath...

Prevención y Concienciación: Afrontando el Creciente Reto del Cáncer de Mama Hacia 2050

En un inquietante pronóstico, el Centro Internacional de Investigaciones...

El Auge del Fraude con Deepfakes: Retos Urgentes para la Integridad Financiera

En los últimos años, los intentos de fraude utilizando...

Madrid y Rivas Vaciamadrid Reajustan Fronteras para Mejorar Servicios Públicos

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado un...