Microsoft Anuncia la Conclusión del Proyecto Natick: Fin a los Centros de Datos Submarinos Innovadores

Microsoft ha anunciado la culminación de su Proyecto Natick, una ambiciosa iniciativa iniciada en 2013 para desarrollar centros de datos submarinos. El proyecto ganó notoriedad en 2018 cuando desplegó un sistema de prueba frente a las costas de Escocia. A pesar de los éxitos técnicos, la empresa ha decidido no continuar con este enfoque específico.

El Proyecto Natick fue concebido para explorar la viabilidad de los centros de datos submarinos. En 2018, Microsoft sumergió 855 servidores en un cilindro sellado y los dejó operando durante más de dos años. Los resultados fueron prometedores: solo seis de los servidores fallaron, en comparación con ocho de 135 servidores en un centro de datos en tierra. Este éxito se atribuyó a las temperaturas constantes del agua y al uso de gas nitrógeno inerte, en lugar de oxígeno, en el interior del cilindro.

A lo largo del proyecto, Microsoft ha adquirido valiosos conocimientos sobre las operaciones en ambientes submarinos, especialmente en lo referente a la vibración y el impacto en los servidores. Estos aprendizajes no se perderán, ya que la empresa planea aplicarlos a otras áreas de su infraestructura de centros de datos.

Aunque se ha descartado continuar con la construcción de centros de datos submarinos, Microsoft sigue explorando la automatización y el uso de robots para mejorar la eficiencia en sus centros de datos terrestres. La compañía está interesada en cómo la robótica puede manejar tareas pesadas, reduciendo la necesidad de intervención humana en ciertos procesos.

Microsoft ha manifestado su intención de seguir utilizando los aprendizajes del Proyecto Natick para investigar nuevas formas de mejorar la fiabilidad y sostenibilidad de sus centros de datos. Un área de interés es la inmersión líquida, una técnica que podría ofrecer beneficios similares a los observados en el entorno submarino del proyecto Natick.

El cierre del Proyecto Natick no implica un fin a la innovación en centros de datos. Microsoft continúa comprometida con la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para optimizar sus operaciones. Mientras tanto, otras empresas siguen explorando el potencial de los centros de datos submarinos, como demuestra la reciente implementación de un centro de datos submarino comercial en China.

En resumen, aunque Microsoft ha decidido no continuar con los centros de datos submarinos, el Proyecto Natick ha dejado un legado de conocimientos y tecnologías que seguirán influyendo en el diseño y la operación de centros de datos en el futuro. La empresa sigue enfocada en la sostenibilidad y la eficiencia, adaptándose continuamente a las nuevas oportunidades tecnológicas.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Inauguración del Mercadillo Solidario en el Centro de Mayores Luca de Tena de Arganzuela

La concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha dado inicio...

Transforma Tu Hogar con Estilo: Seis Colores que Añaden Elegancia a tus Espacios

Elegir los colores apropiados para las paredes de un...

Celebrando el Liderazgo Femenino: Premios MujerAGRO al Impulso del Sector Agroalimentario

En un evento celebrado en Madrid, se llevó a...