Microsoft Acelera la Sostenibilidad en España con Innovadores Centros de Datos Ecológicos

Microsoft ha dado un paso significativo en la expansión y sostenibilidad de su infraestructura tecnológica en España. Los centros de datos de la empresa en el país ibérico no solo proporcionan la infraestructura física necesaria para innumerables aplicaciones y servicios, sino que también generan empleo, contribuyen a la economía local y promueven prácticas medioambientales responsables.

Los centros de datos de Microsoft en España albergan miles de servidores y dispositivos de almacenamiento conectados a internet, similares en tamaño y apariencia a los almacenes de distribución. Estas instalaciones, esenciales para la operación diaria de aplicaciones móviles, correos electrónicos, videollamadas, compras en línea y más, actualmente emplean a 37 personas. Durante el pico de construcción, se estima que se crearán más de 1,471 empleos y se invertirán aproximadamente 6 millones de horas de trabajo. Para 2026, Microsoft proyecta que 106 empleados y contratistas trabajarán en estas instalaciones.

La construcción y operación de los centros de datos generan una amplia gama de empleos, desde gestión de campus, operaciones de TI, hasta ingenieros mecánicos y eléctricos. Además, los proyectos de construcción incluyen trabajos para electricistas, fontaneros, carpinteros y otros trabajadores de la construcción. Microsoft también ha invertido en programas de capacitación para la comunidad, como el proyecto «Habilidades Digitales para Mejorar la Empleabilidad» en el norte de Madrid, que ofrece formación técnica a jóvenes desempleados a través de certificaciones de Microsoft.

Los centros de datos representan una inversión de capital intensiva y un compromiso a largo plazo con la comunidad. Esta inversión incrementa la base de impuestos comerciales, proporcionando ingresos para servicios municipales, educación y más. Los impuestos derivados de las operaciones y la construcción, como el IVA y el impuesto sobre la renta de los trabajadores, también contribuyen significativamente a las arcas locales, regionales y nacionales.

Microsoft ha implementado varias iniciativas para asegurar que sus centros de datos en España operen de manera sostenible. La empresa se ha comprometido a alcanzar una cobertura de energía 100% renovable para 2025, y en España, los generadores de respaldo de los centros de datos utilizarán biocombustible renovable para reducir las emisiones de carbono. Además, los centros de datos en España están certificados con el estándar LEED Oro, garantizando su eficiencia y sostenibilidad.

Las instalaciones en España utilizan sistemas de enfriamiento por evaporación directa, que requieren agua solo el 15% del año y no utilizan productos químicos para el tratamiento del agua. El agua usada en los sistemas de enfriamiento se devuelve a la planta de tratamiento de aguas residuales local siguiendo las normativas locales. En términos de gestión de residuos, Microsoft reutiliza o recicla más del 90% de los activos al final de su vida útil y está investigando nuevas soluciones de reciclaje para mejorar la eficiencia y reducir aún más los residuos.

Como parte de un esfuerzo de reforestación en España, Microsoft y la Fundación Repsol están restaurando un área agrícola abandonada en Torremocha de Jarama, al norte de Madrid. Este proyecto ha comenzado con la plantación de más de 11,340 árboles en un área de más de 18 hectáreas.

A nivel global, Microsoft ha fijado objetivos ambiciosos de sostenibilidad, como convertirse en carbono negativo para 2030 y eliminar todo el carbono emitido desde su fundación en 1975 para 2050. La empresa también se ha comprometido a ser positiva en el uso del agua y alcanzar la certificación de cero residuos para 2030.

En resumen, los centros de datos de Microsoft en España son un ejemplo de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden ir de la mano, proporcionando beneficios económicos y ambientales significativos a las comunidades locales.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renovación de Cocina: De la Oscuridad a la Modernidad Radiante

En un emocionante proceso de transformación, una antigua cocina...

La Lotería Nacional Reparte Fortuna en Seis Provincias con Cientos de Miles de Euros

El reciente sorteo de la Lotería Nacional, realizado el...

Conflicto en Aumento: Más de 90 Fallecidos en Gaza Según Reportes de Hamas

Desde el fin del reciente alto el fuego, la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.