Micron Technology ha dado un paso adelante en el ámbito de la tecnología de memoria al convertirse en la primera empresa en la industria en despachar muestras de su nueva generación de memoria DRAM basada en el nodo 1γ (1-gamma). Este hito marca un avance significativo en las soluciones de memoria destinadas a satisfacer las crecientes necesidades computacionales del futuro.
La memoria DRAM de sexta generación (clase 10nm) de Micron, que sigue a sus exitosos nodos 1α (1-alpha) y 1β (1-beta), promete una serie de innovaciones que potenciarán las plataformas computacionales emergentes. Estas soluciones abarcan desde la nube y las aplicaciones industriales hasta dispositivos de consumo y de inteligencia artificial (IA), incluyendo PCs con capacidades de IA, smartphones y automóviles.
Initialmente, el nodo DRAM 1γ se implementará en su memoria DDR5 de 16Gb. Este producto promete una capacidad de velocidad de hasta 9200MT/s, representando un aumento del 15% en comparación a su predecesor. Además, la nueva tecnología ofrece una reducción del consumo energético superior al 20%, lo que responde a la creciente demanda por soluciones de memoria que combinen rendimiento y eficiencia energética para aplicaciones avanzadas de IA.
Los beneficios de la transición al nodo 1γ son evidentes. Con un rendimiento mejorado, la nueva DRAM puede escalar capacidades computacionales en estructuras que van desde centros de datos hasta dispositivos de borde, preparándose para las exigentes cargas de trabajo futuras de la IA. El ahorro en consumo energético se traduce en mejoras en los perfiles térmicos, mientras que el aumento en la densidad de bits, gracias a la litografía EUV y otras innovaciones de proceso, permite hasta un 30% más de bits por oblea, incrementando la eficiencia del suministro de memoria.
«Nuestra experiencia en el desarrollo de tecnologías DRAM, junto con el uso estratégico de la litografía EUV, nos ha permitido crear un portafolio robusto de productos basados en 1γ que liderarán el ecosistema de IA», afirmó Scott DeBoer, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología y productos de Micron.
Este nuevo nodo tendrá impactos transformadores en múltiples sectores. En centros de datos, ofrecerá DDR5 que no solo es más rápida, sino también más eficiente energéticamente. Para dispositivos de IA en el borde y PCs, se traduce en un mejor rendimiento y mayor duración de las baterías. En el ámbito móvil y automotriz, promete potenciar experiencias excepcionales de IA y capacidades mejoradas.
Empresas asociadas como AMD e Intel ya están inmersas en procesos de validación para la memoria DDR5 1γ, dando fe de las mejoras significativas que esta tecnología traerá a sus productos, particularmente en términos de potencia y densidad. Para facilitar el proceso de adopción, Micron ofrece su Programa de Habilitación Tecnológica, proporcionando acceso anticipado a información crucial y apoyo para el diseño y desarrollo de las plataformas de computación de última generación.