El proceso de admisión a las preparatorias públicas en la Zona Metropolitana del Valle de México se renovará a partir de 2025, introduciendo un formato que ofrece mayor flexibilidad a los aspirantes. La nueva iniciativa permite a los 272,000 estudiantes elegir entre tres modalidades: optar por escuelas de baja demanda sin necesidad de examen, competir por un lugar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mediante un examen en línea, o combinar ambas opciones. Este esquema sustituye al proceso vigente desde 1996, que requería un examen estandarizado aplicado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
El nuevo sistema de ingreso divide a los estudiantes en tres grupos según sus preferencias. La modalidad 1 permite acceder a escuelas de menor demanda directamente, aunque en caso de alta demanda y escasez de plazas, se realizará un sorteo con cuota de género. La modalidad 2 está destinada a quienes desean competir por espacios en la UNAM e IPN, con exámenes programados entre el 13 y 22 de junio. La modalidad 3 ofrece una lista combinada de opciones con y sin examen, otorgando flexibilidad a los aspirantes para decidir si aceptan el plantel asignado o intentan obtener un lugar mediante examen. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 111,339 estudiantes optaron por el acceso directo, mientras 37,206 eligieron las pruebas para las instituciones de mayor demanda, y 124,181 participaron en el esquema mixto.
Leer noticia completa en El Pais.