El Gobierno de México ha fijado noviembre como fecha límite para erradicar el brote de sarampión que ha afectado al país desde marzo. Hasta el momento, la enfermedad ha causado 14 muertes y un total de 7.166 casos probables, de los cuales se han confirmado 3.748, según datos de la Secretaría de Salud. El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la mayoría de los contagios se encuentran en Chihuahua, con 3.490 casos y 13 muertes. Otro fallecimiento ocurrió en Sonora. «Nuestra meta es que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión», aseguró Kershenobich durante una conferencia en el Palacio Nacional.
Para controlar el brote, se ha implementado un operativo de vacunación en los municipios más afectados, donde se han administrado más de 42.000 dosis la última semana. Se dispone de seis millones de vacunas para lograr una cobertura de inmunización superior al 95% de la población en riesgo. Expertos han señalado un desfase en las cifras entre casos probables y confirmados, lo que sugiere una posible detección tardía. El brote se concentra en 20 estados, siendo los más afectados después de Chihuahua: Sonora, Coahuila, Zacatecas, Durango, Michoacán y Tamaulipas. La campaña de vacunación, gratuita y dirigida a personas de seis meses a 49 años, busca controlar la propagación de cara a los próximos tres meses.
Leer noticia completa en El Pais.