Metodologías Avanzadas para la Cuantificación del Magnetismo en Nanoestructuras de Grafeno

Un equipo de científicos liderado por David Serrate, investigador del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), ha logrado un avance significativo en el campo de la nanociencia al medir por primera vez el comportamiento magnético de una nanoestructura de grafeno. Este innovador trabajo ha sido publicado en la revista Nature Communications y no solo desvela el estado magnético de cintas estrechas de grafeno, de aproximadamente 2 nanómetros, sino que también presenta un nuevo método para caracterizar magnéticamente cualquier estructura plana de nanografeno.

La investigación contó con la colaboración de varios centros españoles de prestigio, entre ellos el Donostia International Physics Center (DIPC), el Centro de Nanomaterials & Nanotechnology Research (CINN) de la Universidad de Oviedo, el Centro de Física de Materiales (CFM) de la Universidad del País Vasco y el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CIQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela. El desarrollo experimental tuvo lugar en el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA) de la Universidad de Zaragoza.

El estudio comenzó con un precursor orgánico específicamente diseñado, sintetizando las cintas de grafeno directamente sobre una superficie magnética. Estas cintas presentan bordes atómicamente precisos, con una secuencia alterna de segmentos en zig-zag que permiten confinar fuertemente la nube electrónica del grafeno en torno a su borde. Este confinamiento provoca una inestabilidad responsable del magnetismo intrínseco de la nanoestructura de grafeno, a pesar de estar formada únicamente por átomos no magnéticos de carbono e hidrógeno.

Para detectar este magnetismo, los investigadores emplearon la técnica STM (scanning tunneling microscopy) polarizada en espín, un tipo de microscopía que captura imágenes de la corriente de electrones entre la muestra y una aguja atómicamente afilada. Esta técnica permite contar cuántos electrones viajan con una u otra magnetización, ofreciendo una caracterización detallada de las propiedades magnéticas de las nanoestructuras de grafeno.

Las estructuras de grafeno resultan de gran interés para la ingeniería de estados electrónicos debido a sus propiedades magnéticas y cuánticas específicas. Las técnicas de síntesis bottom-up han demostrado ser extremadamente efectivas para producir estructuras atómicamente perfectas con tamaño, forma y topología de bordes controlados. Gracias a su versatilidad, bajo coste de producción y dimensiones en la escala cuántica, estas estructuras son vistas como una alternativa prometedora a los dispositivos electrónicos basados en silicio.

La investigación en este campo se centra ahora en preservar y mejorar las propiedades cuánticas y la coherencia de estas cintas de grafeno. David Serrate expresó su entusiasmo por los futuros desarrollos: “Dentro de unos años podremos ofrecer la prueba de concepto de un bit cuántico orgánico y auto-ensamblado… ¡o eso espero!”.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Convierte Cajas de Pasta de Dientes en Ingeniosos Organizadores para el Hogar

En un mundo cada vez más enfocado en la...

Innova tu Mañana: La Cafetera Geek que Revoluciona tu Cocina por Solo 30 Euros

Muchos amantes del café tienen la costumbre de tomarse...

Trabajadores de Port Aventura alertan sobre falta de seguridad para visitantes en el parque

El parque de atracciones Port Aventura ha iniciado su...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.