Meta y Longroad Energy sellan alianza estratégica para un ambicioso proyecto solar de 300 MW en Texas

En un paso significativo hacia el futuro energético sostenible, Longroad Energy y Meta han formalizado un acuerdo de compra de energía a largo plazo para el proyecto solar ‘1000 Mile’. Este proyecto se erige como la instalación solar más grande desarrollada por Longroad hasta la fecha, situada en el condado de Yoakum, Texas. Con una capacidad de 300 MWac (400 MWdc), todo lo generado será destinado a las operaciones de los centros de datos de Meta en la región, garantizando así una operación impulsada por energía 100% renovable.

Urvi Parekh, al frente del área de energía en Meta, subraya el impacto de esta colaboración en los objetivos sostenibles de la empresa. Según Parekh, la energía renovable del proyecto es crucial para alinear el consumo eléctrico de Meta con sus aspiraciones de uso exclusivo de energía limpia. Paul Gaynor, CEO de Longroad Energy, celebra que ‘1000 Mile’ no solo avance en sus propios desarrollos solares, sino que también ayude a Meta a concretar sus metas sostenibles. Este proyecto marca una colaboración acumulada de más de 1,3 GW entre ambas entidades.

La planta, proyectada para iniciar operaciones comerciales en 2026, estará conectada al Southwest Power Pool, una red de energía clave para el centro de Estados Unidos, incluyendo el norte de Texas. Este es un hito significativo para Longroad, siendo su primera incursión en proyectos solares dentro de la huella de SPP en Texas.

La estrategia de Meta va más allá del presente acuerdo, con una serie de contratos de energía renovable firmados para 2024 en diversos estados como Texas, Indiana, Illinois, Arkansas y Luisiana. Este enfoque estratégico asegura más de 1,2 GW de energía contratada, subrayando el compromiso de la compañía con un futuro energético limpio.

La sinergia entre Meta y Longroad no es nueva. En 2019, Meta ya había invertido 416 millones de dólares en el proyecto Prospero Solar de Longroad, otra planta de gran capacidad en Texas. Esta nueva colaboración refuerza una relación que ha demostrado ser instrumental en el desarrollo de energía limpia en Estados Unidos.

Meta, con proyectos de energía renovable como ‘1000 Mile’, sigue consolidando su liderazgo en el ámbito de la sostenibilidad. Sus centros de datos en Texas, situados en Fort Worth y Temple, serán los principales beneficiarios de esta energía, simbolizando el compromiso inquebrantable de la empresa con la transición hacia un modelo energético más sostenible no solo en Texas, sino a nivel nacional.

Este acuerdo no solo representa un impulso para la infraestructura tecnológica de Meta, sino que también posiciona a ambas empresas como pilares fundamentales en el dinamismo de las energías renovables en Estados Unidos. Con miras a un futuro donde la energía renovable prevalezca, Meta y Longroad Energy están firmemente a la vanguardia del cambio.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...