En un mundo donde la privacidad digital se convierte en un bien cada vez más preciado, la última edición del boletín EFFector de la Electronic Frontier Foundation (EFF) arroja luz sobre preocupantes estrategias de seguimiento utilizadas por el gigante tecnológico Meta. Con un diseño renovado, el boletín 37.7 no solo expone estas tácticas, sino que también ofrece consejos prácticos para mitigar su impacto.
El informe destaca cómo Meta ha implementado sofisticados métodos para rastrear a los usuarios en la red, detallando los procesos legales que las fuerzas policiales utilizan para acceder a datos privados. Además, se aborda el controversial NO FAKES Act, una propuesta legislativa del Senado de Estados Unidos que pretende regular las «réplicas» generadas por inteligencia artificial, aunque con críticas sobre su efectividad.
Una novedad en esta edición es un complemento de audio presentado por Lena Cohen. En él, se analizan a fondo las prácticas de seguimiento de Meta y se sugieren pasos concretos que tanto ciudadanos como legisladores pueden dar para proteger su privacidad. Este recurso se encuentra disponible en plataformas como YouTube y la Internet Archive, ampliando el alcance del mensaje.
Desde su creación en 1990, EFFector ha servido como un recurso clave para aquellos interesados en la defensa de los derechos digitales. La publicación ofrece enlaces a actualizaciones, artículos de blog y otros recursos que mantienen informados a sus lectores sobre los desafíos actuales a la privacidad y la libre expresión en línea.
La EFF agradece el apoyo continuo de sus seguidores y llama a quienes todavía no están involucrados a unirse a la causa, subrayando la importancia de unirse a la lucha por un futuro digital más seguro y libre.