Meta impulsa la carrera hacia la superinteligencia con gigantescos centros de datos en Manhattan y consumo de gigavatios

Meta ha dado un giro significativo en el panorama de la inteligencia artificial, presentando una inversión monumental en infraestructura tecnológica. Su fundador, Mark Zuckerberg, ha anunciado la creación de “superclústeres” de IA que alcanzarán hasta cinco gigavatios (GW) de potencia, marcando un hito en capacidad de cómputo por investigador. El plan incluye los centros Prometheus y Hyperion, el último con la capacidad de escalar hasta cubrir una extensión comparable a gran parte de Manhattan.

En un comunicado a través de Threads, Zuckerberg destacó su visión de reunir al equipo de talentos más élite del sector, respaldado por inversiones de cientos de miles de millones de dólares en infraestructura para entrenar modelos de superinteligencia.

Optando por un enfoque poco convencional con tiendas de campaña como centros de datos, Meta se inspira en el modelo de xAI de Elon Musk, permitiendo una construcción más ágil y rápida. Estas instalaciones eliminan la necesidad de generadores diésel, reemplazándolos por módulos de energía y refrigeración prefabricados. La empresa ya ejecuta la construcción de plantas de gas natural in situ en Ohio, aumentando su independencia energética.

Según SemiAnalysis, Meta se situará a la vanguardia siendo la primera en desplegar un centro de datos de más de 1 GW dedicado exclusivamente a IA, con una capacidad de más de 3 billones de FLOPS. Esta iniciativa busca fortalecer su posición frente a gigantes como Amazon y Google en la infraestructura de IA.

A pesar de que sus modelos LLaMA aún no han alcanzado la influencia de mercado esperada, Meta podría convertirse en un líder en potencia de IA en EE. UU. si logra llevar a cabo este ambicioso proyecto.

Mientras otras empresas como NVIDIA y xAI también realizan fuertes inversiones, el modelo económico de la IA generativa continúa sin mostrar una rentabilidad clara. Sin embargo, la convicción es que la IA transformará la industria, justificando instalaciones de magnitudes colosales.

El impacto medioambiental es una preocupación creciente. Un solo centro de datos puede consumir hasta 500,000 litros de agua al día para refrigeración, cifra que podría multiplicarse con estos nuevos clústeres. Otro desafío es la eliminación de generadores de respaldo, aumentando el riesgo durante interrupciones energéticas.

Zuckerberg vislumbra que Meta Superintelligence Labs establecerá nuevos estándares en potencia y cómputo, con Hyperion como próximo gran proyecto. La carrera por la superinteligencia ahora demanda una sinergia monumental de energía, infraestructura y talento, y Meta desea liderar este movimiento.

Mientras muchos países se esfuerzan por cumplir con restricciones energéticas, Meta avanza sin frenos hacia una era de dominación en infraestructura de IA, construyendo su futuro con gigavatios y marcando el paso de una industria aún en busca de su modelo de negocio.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

El PSOE revela que Ábalos recibió más de 586.000 euros y donó más de 45.000 al partido

El PSOE ha enviado al Tribunal Supremo detalles sobre...

Alemania Solicita Apoyo de la UE para Fortalecer la Frontera de Polonia con Bielorrusia

Hasta agosto de 2022, el gobierno polaco había completado...

«72 horas inolvidables en Tomorrowland tras el incendio: El resurgir de ‘Españaland'» | Cultura

Tomorrowland, el festival de música electrónica celebrado en Boom,...

Kyruus Innovates with AI-Driven Patient-Provider Matching Solution on AWS

En un paso innovador hacia la simplificación del acceso...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.