Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha comunicado que dejará de verificar la información en sus plataformas, alentando a los usuarios a añadir notas o correcciones en las publicaciones, un cambio que emula el sistema de «Notas de la comunidad» de X, anteriormente conocido como Twitter. Esta decisión fue anunciada por el fundador de Meta, Mark Zuckerberg, quien en un vídeo declaró que el sistema actual de verificación ha cometido numerosos errores, resultando en una censura excesiva. Esta medida, inicialmente en los Estados Unidos, marca un regreso a los principios originales de libertad de expresión, renunciando a los servicios de organizaciones externas encargadas de la verificación de hechos. Observadores sugieren que este cambio podría estar motivado por un intento de congraciarse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien históricamente ha criticado a Meta por tratar supuestamente de manera injusta a sus usuarios conservadores.
La nueva estrategia también implica un movimiento del equipo de seguridad y moderación de California a Texas, buscando reducir las preocupaciones sobre una censura sesgada por parte de los empleados. Esta transformación se ha interpretado como un gesto hacia el nuevo gobierno de Trump, con el nombramiento de figuras cercanas al presidente electo en puestos clave dentro de Meta, incluyendo a Joel Kaplan, un conocido conservador, y la incorporación de Dana White al consejo de administración de la empresa. Esta reestructuración y los recientes acercamientos de Zuckerberg hacia Trump, como su encuentro en Mar-a-Lago, sugieren un posible cambio en la dinámica política y empresarial de Meta que podría influir en sus operaciones durante el segundo mandato del mandatario electo.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.