Meta ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión tecnológica con la apertura de su nuevo centro de datos en Kansas City, Missouri. Con una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, esta infraestructura no solo refuerza su red global, sino que también actúa como un catalizador de desarrollo económico y tecnológico local.
La elección de Kansas City se basó en diversos factores estratégicos, como su sólida infraestructura, una red eléctrica confiable, talento local calificado y una comunidad que fomenta la colaboración. Según Brad Davis, director de Desarrollo Económico de Meta, la zona ofrecía el ecosistema ideal para un proyecto de esta magnitud. Durante la construcción, participaron más de 1.500 trabajadores especializados, y hoy, la instalación genera más de 100 empleos directos permanentes.
Además del empleo, Meta ha estrechado sus vínculos con la comunidad de Kansas City mediante la inversión en escuelas y organizaciones sin ánimo de lucro del área, destinando más de un millón de dólares a estas iniciativas. También ha lanzado iniciativas como los eventos Community Accelerator para fortalecer las competencias digitales de las empresas locales.
En términos de sostenibilidad, el centro ha obtenido la certificación LEED Gold y opera con energía 100% renovable. Destaca su sistema de refrigeración, que es más eficiente que el promedio del sector y que durante la construcción permitió conservar más de un millón de galones de agua potable a través del uso de agua pluvial.
Mirando al futuro, Meta está enfocada en desarrollar una nueva generación de centros de datos optimizados para inteligencia artificial, previstos para 2026. Estos incorporarán hardware a medida y soluciones avanzadas para maximizar la eficiencia y la flexibilidad.
Con una estrategia que integra desarrollo global con impacto local, Meta no solo busca liderar en tecnología de IA, sino también aportar al crecimiento económico y social de las comunidades donde operan sus centros de datos. En este contexto, el centro de Kansas City se erige como un símbolo de la interconexión entre tecnología, sostenibilidad y comunidad, abriendo el camino hacia un futuro donde el avance digital se traduce en beneficios tangibles para todos.
Más información y referencias en Noticias Cloud.